En enero repuntaron 0.6% mensual, en febrero lo hicieron en 0.5% y en marzo avanzaron 0.2%, para acumular en los tres primeros meses de 2025 1.2 por ciento.
Asimismo, informó que en marzo el precio promedio de la vivienda en México se ubicó en 30 mil 447 pesos por metro cuadrado (m2), marcando un incremento del 0.2% en comparación con el mes anterior. Este crecimiento mensual sigue alineado con la tendencia mostrada por el indicador en los meses previos, apuntó el análisis de la institución.
Indicó que, en marzo del año en curso, la Ciudad de México se posicionó nuevamente como la entidad con el precio promedio por metro cuadrado de vivienda más alto del país, al ubicarse en 56 mil 562 pesos por m2. En el otro extremo, Tamaulipas reportó el valor más bajo, con 16 mil 965 pesos el m2.
En cuanto a la variación mensual, Sonora lideró los incrementos en precios durante el tercer mes del año, con un alza del 1.6%, mientras que Hidalgo registró la mayor disminución, con una caída del -1.1% en el precio por metro cuadrado.
Reveló el reporte INBAPREVI que la proporción de vivienda es de 55.1% de departamentos y 44.9% de casas. Asimismo, por antigüedad el 30.9% de las unidades son nuevas, 18% con antigüedad de 1 a 5 años, otro 15.2% de 20 a 50 años, 12.9% de 10 a 20 años, 12.0% de 5 a 10 años y finalmente un 11.0% en construcción.