Grupo Hotelero Santa Fe presentó sus resultados financieros correspondientes al 2024, destacando una ligera disminución en el flujo operativo o UAFIDA (la suma de la Utilidad de Operación, la Depreciación y los Gastos No Recurrentes), la cual se ubicó en 809.7 millones de pesos, equivalente a una baja del 3.6% respecto a los 839.7 millones de pesos del 2023, atribuida principalmente a los mayores gastos derivados de la inflación.
Este aumento se vio impulsado por los ingresos por alimentos y bebidas, otros ingresos de hoteles, honorarios por administración de hoteles de terceros e ingresos del club vacacional, los cuales compensaron la caída en los ingresos por habitaciones y el impacto del cierre temporal del hotel Krystal Beach Acapulco, debido al Huracán Otis.
Respecto a los resultados del cuarto trimestre de 2024 (4T24), la UAFIDA se incrementó 47.6%, a 266.3 millones de pesos, frente a los 180.3 millones de pesos, en el mismo periodo del 2023, reflejando un mayor volumen de ingresos y eficiencias operativas.
Mientras que los ingresos totales del 4T24 ascendieron a 868.4 millones de pesos, un incremento del 22.3% en comparación con el 4T23, gracias al crecimiento de los ingresos por habitaciones, alimentos y bebidas, entre otros.
Finalmente, el ingreso disponible por habitación (RevPAR) de los hoteles propios aumentó 12.5%, de mil 095 en el 4T23 a mil 232 en el 4T24, impulsado por una mejora en la ocupación y por un incremento de 10.3%, en el ADR o tarifa promedio diaria de mil 850 pesos.
“Registramos un leve crecimiento en los ingresos y una ligera contracción en la rentabilidad debido a factores como la disminución del turismo en México, un peso mexicano más fuerte, la remodelación del Krystal Beach Acapulco debido al impacto del huracán en Acapulco y el proceso de maduración de nuevos hoteles en nuestro portafolio”, dijo el vicepresidente ejecutivo de la compañía hotelera, Francisco Zinser.