|  

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Gobierno de la Ciudad de México firmaron un convenio para fortalecer el Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB), con el objetivo de construir y mejorar viviendas en beneficio de las familias más vulnerables.

3 No me gusta0

El objetivo es que, durante la presente administración sexenal, se lleven a cabo 30 mil 300 acciones de vivienda, que incluyen 26 mil viviendas nuevas para derechohabientes del Infonavit, otras mil para no derechohabientes, a través de la Conavi, así como la entrega de 3 mil 300 escrituras por parte del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).

 

Todo este programa, además de los beneficios directos a las familias será generador de 121 mil empleos directos y 182 mil indirectos.

 

Edna Vega, titular de Sedatu, destacó que el mayor esfuerzo se enfocará en la redensificación del Centro Histórico, mientras que Rodrigo Chávez, director de Conavi, recordó que la meta nacional es construir un millón de viviendas.

 

Por su parte, el director de Infonavit, Octavio Romero, señaló que en la Ciudad de México hay 174 mil trabajadores que podrían acceder a créditos para mejorar sus viviendas. Además, se buscan terrenos para edificar 166 mil 700 nuevos hogares en 2025.

 

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, subrayó que este acuerdo garantizará el derecho a la vivienda adecuada y mejorará la calidad de vida de miles de capitalinos.

 

Impulso a la vivienda en México: avances coordinados entre dependencias