Los avances presentados reflejan un esfuerzo coordinado entre distintas dependencias para impulsar el acceso a la vivienda en México, con un enfoque en la planificación territorial, la simplificación de trámites y la generación de empleo.
Durante la conferencia mañanera encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, junto con otros funcionarios, presentó los avances en la ejecución del programa, el impacto en la generación de empleo y los mecanismos de financiamiento para garantizar el acceso a una vivienda digna.
Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu):
La secretaria informó sobre los avances del Programa Vivienda para el Bienestar, cuyo objetivo es construir un millón de viviendas en seis años: 500 mil a través de Infonavit y 500 mil con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Para 2024, se contemplan 125 mil nuevas viviendas, 100 mil mejoramientos y la entrega de 120 mil escrituras.
Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi):
Explicó que en 2025 se desarrollarán 50 mil nuevas viviendas y 100 mil mejoramientos. En febrero ya arrancaron obras en 44 predios, equivalentes a 148 hectáreas y 20,564 viviendas.
Para marzo y abril se sumarán otros 49 predios, alcanzando más de 52 mil viviendas en el primer trimestre del año. Además, 10 mil viviendas serán destinadas a renta para jóvenes estudiantes y trabajadores mediante un convenio con la Financiera para el Bienestar. También destacó que en la zona oriente del Estado de México ya se entregaron 45,466 apoyos para mejoramiento, con una inversión de más de 4 mil millones de pesos, y se prevé la entrega de otros 52 mil en las próximas semanas.
Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fovissste:
Presentó los avances del programa de apoyo a acreditados del Fovissste, que beneficiará a más de 400 mil derechohabientes con condonaciones de intereses, liquidación de créditos y congelamiento de saldos. En particular, 149 mil jubilados y pensionados recibirán estos beneficios sin necesidad de trámites complejos, gracias a la automatización del sistema. Además, anunció la recuperación de 46,519 testimonios de escrituración de créditos cerrados entre 2010 y 2019, y el uso de nuevas tecnologías como SMS y WhatsApp para mejorar la comunicación con los acreditados.
Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit:
El Infonavit avanza en el Programa Nacional de Vivienda, con la meta de construir 500 mil viviendas en seis años. Actualmente, cuenta con 123 predios en 29 estados, sumando 360 hectáreas, donde se proyectan más de 61 mil viviendas con una densidad de 180 unidades por hectárea.
Próximamente, 30 mil acreditados más se sumarán al programa de beneficios, mientras que los 2 millones de créditos restantes serán congelados y reestructurados tras la reforma a la Ley del Infonavit, prevista para aprobarse en los próximos días.
Los avances presentados reflejan un esfuerzo coordinado entre distintas dependencias para impulsar el acceso a la vivienda en México, con un enfoque en la planificación territorial, la simplificación de trámites y la generación de empleo. A medida que los proyectos avanzan, se espera que la construcción de viviendas nuevas y las mejoras habitacionales beneficien a miles de familias, especialmente en sectores vulnerables.
Con estos programas, el gobierno busca consolidar un modelo de vivienda accesible, sustentable y adecuado a las necesidades de la población.