|  

La vivienda en México es un lujo para muchos. Millennials y centennials optan por rentar en lugar de comprar.

3 No me gusta0

En los últimos años, el acceso a la vivienda en México se ha vuelto más difícil para las nuevas generaciones. Los altos costos de los inmuebles han superado el crecimiento del poder adquisitivo, lo que ha llevado a millennials y centennials a optar por la renta en lugar de la compra.

 

Se analizó esta tendencia en el segundo episodio de Zona de Debate, organizado por Inmuebles24, donde expertos del sector inmobiliario discutieron las perspectivas para el 2025.

 

El reto del acceso a la vivienda

De acuerdo con los especialistas, la creciente brecha entre los salarios y el precio de los inmuebles ha obligado a desarrolladores y arrendadores a buscar nuevas estrategias para mantener la rentabilidad de sus proyectos.

Mauricio Azcué, de JLL, explicó que la respuesta del mercado ha sido ofrecer unidades más pequeñas y ampliar la oferta de departamentos destinados a la renta. Sin embargo, destacó la necesidad de innovar en esquemas de financiamiento y modelos operativos para atraer clientes.

 

Por su parte, Mauricio Martínez, de Urbanista, señaló que las rentas institucionales representan una gran oportunidad, siempre y cuando las tasas de interés se mantengan estables.

 

También resaltó que la clave del éxito está en ofrecer valor agregado a los arrendatarios, con experiencias que mejoren su calidad de vida. Un ejemplo de ello es la creación de espacios compartidos donde los inquilinos puedan socializar sin preocuparse por la limpieza o el mantenimiento.

 

 

CDMX: un mercado en transformación

En la Ciudad de México, la tendencia hacia la renta se ha reforzado, aunque la venta de viviendas sigue en crecimiento, con un aumento proyectado del 3% para este año. Justino Moreno, de Tinsa México, destacó que la zona centro de la capital se mantiene como un punto clave para el mercado inmobiliario, ya que muchas personas buscan vivir cerca de sus trabajos para evitar largos traslados.

 

Zonas como la alcaldía Cuauhtémoc, incluyendo colonias como Juárez y Tabacalera, han atraído tanto a residentes locales como extranjeros. Sin embargo, el alto costo de la vivienda sigue siendo un obstáculo: el precio promedio en la ciudad es de 6.5 millones de pesos, una cifra inalcanzable para muchos jóvenes. En respuesta, los desarrolladores han comenzado a ofrecer departamentos más pequeños, de alrededor de 35 m², con precios más accesibles.

 

¿Hacia dónde va el mercado?

Los especialistas coinciden en que el 2025 será un año clave para el sector inmobiliario. La oferta deberá adaptarse a la realidad económica de los mexicanos, priorizando modelos de renta atractivos y accesibles. Además, factores como las hipotecas verdes y el desarrollo de espacios multifuncionales podrían marcar la diferencia en la competitividad del mercado.

Mientras la propiedad de vivienda se vuelve un sueño más difícil de alcanzar, la renta sigue ganando terreno como la opción más viable para las nuevas generaciones. La clave estará en la innovación y la flexibilidad de las ofertas para atender las necesidades de un mercado en constante evolución, finalizaron los expertos.