|  

México se está consolidando como un líder en la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en el continente americano.

4 No me gusta1

Un informe de la Secretaría de Economía, titulado “Talento mexicano para el crecimiento y la relocalización”, indica que el 25% de la población mexicana entre 25 y 64 años se enfoca en disciplinas STEM. Este porcentaje coloca a México a la vanguardia en la formación de talento técnico, superando a países como Chile, Canadá y Estados Unidos.

El auge del nearshoring, que implica la reubicación de empresas y servicios cercanos a su mercado principal, requiere una fuerza laboral altamente calificada en áreas técnicas y tecnológicas. Reconociendo este potencial, Structuralia, una escuela de formación de posgrado referente en carreras STEM, se ha unido a la Organización de los Estados Americanos (OEA) para ofrecer mil plazas de becas al 50% para estudiar maestrías virtuales en campos como Inteligencia Artificial, Big Data, Energías Renovables y Transformación Digital.

Juan Antonio Cuartero, director de Structuralia, subraya la importancia de estas becas: “En un mundo impulsado por la ingeniería y la tecnología, estas mil becas representan una oportunidad excepcional para potenciar el talento mexicano y fortalecer los cimientos del desarrollo sostenible”.

 

Esta iniciativa es esencial para preparar a la fuerza laboral mexicana para las demandas del nearshoring, que busca aprovechar la proximidad geográfica y el talento local.

 

Los interesados pueden postularse hasta el próximo 6 de julio, completando una solicitud y cumpliendo con los requisitos pertinentes. Los programas de maestría, que comenzarán el 18 de julio, ofrecen 60 opciones, incluyendo especialidades como BIM, Análisis y Cálculo de Estructuras, Petróleo, Gas Natural y Petroquímica, y Smart Cities.

 

Además, los becarios de entre 20 y 30 años tendrán la oportunidad de estudiar cursos cortos gratuitos en áreas como gestión financiera empresarial, identidad digital y gestión ágil. Estos cursos, con una duración de entre 40 y 80 horas, están diseñados para complementar la formación técnica con habilidades prácticas y relevantes en el mercado laboral actual.

 

La alianza entre la OEA y Structuralia, iniciada en 2010, ha beneficiado a más de 4 mil profesionales en todo el continente americano, promoviendo el desarrollo de habilidades críticas en ingeniería civil, energías renovables y transformación digital. Esta colaboración continúa actualizando y adaptando sus programas a las herramientas y conocimientos más demandados en el mercado laboral, asegurando que los beneficiarios estén equipados para enfrentar los desafíos del nearshoring.

 

No solo el nearshoring representa una oportunidad económica para México, sino también un desafío que requiere una preparación educativa adecuada. Iniciativas como estas becas son fundamentales para garantizar que México continúe siendo un líder en la educación STEM y pueda aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece el nearshoring.

 

Para fortalecer la competitividad de México en un mundo cada vez más tecnológico y globalizado, estas iniciativas subrayan la importancia de invertir en educación técnica y STEM. Con una fuerza laboral bien preparada, México está listo para liderar en la era del nearshoring y más allá.