|  

Junto con otras nueve ciudades, San Pedro Garza García, en Nuevo León, recibió la certificación What Works Cities de Bloomberg Philanthropies, por establecer capacidades excepcionales de datos para informar políticas, asignar fondos, mejorar servicios, evaluar programas e involucrar a sus habitantes.

4 No me gusta0

La certificación Works Cities tiene como objetivo establecer un estándar de excelencia para los gobiernos locales, basado en datos. Refleja las prácticas, políticas e infraestructura que los municipios deben implementar para aprovechar eficazmente los datos para una mejor toma de decisiones.

Para Rochelle Haynes, directora general de Certificación What Works Cities, “el programa proporciona experiencia continua para que las ciudades mejoren sus esfuerzos, así como la oportunidad de realizar este trabajo junto con pares de toda América, forjando un futuro en el que los datos sirvan como base para determinar cómo los municipios transforman la entrega y obtienen mejores resultados”.

 

Con este anuncio, suman 83 localidades las que han logrado la distinción y desde 2017, más de 170 urbes han presentado solicitudes.

 

Además de San Pedro Garza García, la lista de las nuevas poblaciones certificadas que invierten en datos es: Boise, Idaho; Dallas, Texas; Issaquah, Washington, y Sugar Land, Texas, en Estados Unidos. En América Latina, Ciudad de Guatemala, Guatemala; Las Condes, Chile; Mendoza, Argentina, y Porto Alegre, Brasil.

“Desde el uso pionero de datos hasta la adopción de tecnologías emergentes y la expansión de la infraestructura digital, esta nueva lista de ciudades certificadas demuestra lo que es posible cuando los municipios suben el listón”, comentó James Anderson, al frente del programa de Innovación Gubernamental en Bloomberg Philanthropies. Los datos, prosiguió, permiten a los alcaldes comprender problemas a nivel comunitario, diseñar programas basados en evidencia que funcionen y gestionar resultados que mejoren la vida de las personas, y estos gobiernos marcan el ritmo a seguir por otros.

 

En el caso de San Pedro Garza García –certificación Plata–, fue reconocida por utilizar datos para optimizar la prestación de servicios mediante el lanzamiento de un sistema de chatbot en línea basado en datos, que redujo de 44 días a 5.1 días el tiempo para procesar y cerrar un informe, contribuyendo a mejorar la satisfacción de sus habitantes en un 17%, de 2019 a 2023.

 

Por su parte, las ciudades de Baton Rouge, Luisiana; Carlsbad, California; Charlotte, Carolina del Norte, y Montevideo, Uruguay, ascendieron a certificación Oro.

Cabe mencionar que el método de certificación What Works Cities, lanzado en 2017 por Bloomberg Philanthropies y liderado por Results for America, es un estándar internacional de excelencia de datos en la gobernanza urbana. Está abierto a cualquier ciudad de América con una población de 30,000 habitantes o más.

Finalmente, el estándar de certificación What Works Cities mide el uso de datos de una ciudad según 43 criterios. Una metrópoli que logra entre el 51 y el 67% de los 43 criterios es reconocida en el nivel de certificación Plata, se requiere entre el 68 y el 84% para alcanzar el nivel Oro y el 85% o más para alcanzar el nivel Platino.