|  

La CDMX y Monterrey modernizan su infraestructura hídrica con tecnología de Xylem y Amazon. Con el sistema Xylem Vue, podrán ahorrar más de 1.3 mil millones de litros de agua al año, reduciendo fugas y optimizando el suministro en medio de la sequía.

1 No me gusta0

En medio de un panorama marcado por la rápida urbanización y la persistente sequía que afecta a gran parte del país, la Ciudad de México y Monterrey están apostando por la innovación tecnológica para garantizar un suministro de agua más eficiente y resiliente.

 

Ambas ciudades implementan mejoras de infraestructura que, en conjunto, permitirán ahorrar más de 1.3 mil millones de litros de agua al año.

 

La iniciativa es fruto de una colaboración público-privada entre las autoridades locales, la empresa global de tecnología hídrica Xylem y Amazon, que aplican la plataforma Xylem Vue, un sistema avanzado de análisis de datos capaz de detectar fugas, reducir pérdidas y optimizar el suministro. Se estima que el impacto será de 800 millones de litros de ahorro en la capital y 560 millones en Monterrey.

El reto no es menor. En la Ciudad de México, hasta 40% del agua potable se pierde en fugas antes de llegar a los hogares. Para enfrentar esta situación, Xylem Vue gestiona la presión en tiempo real, localiza fugas proactivamente y adapta la operación del sistema a la demanda, evitando el sobreuso de tuberías y facilitando reparaciones más rápidas.

 

 

“En una región con estrés hídrico, donde cada litro cuenta, recuperar más de mil millones de litros de agua cada año es un cambio radical”, señaló Jaime Barba, gerente general de Xylem Vue. Por su parte, Ricardo Alberto Munguía Alfaro, subsecretario de Operación y Eficiencia de Infraestructura Hidráulica de la CDMX, calificó la inversión como “histórica”, destacando que aborda uno de los mayores desafíos de la capital.

A su vez, en Monterrey, el proyecto amplía el uso de Xylem Vue a dos nuevos distritos, incluyendo zonas de bajos ingresos vulnerables a interrupciones. La detección avanzada permitirá una respuesta más ágil a las fugas, reduciendo el impacto en comunidades sensibles.

“Demuestra el enfoque tecnológico cómo las alianzas público-privadas generan un impacto inmediato para los residentes, especialmente en las comunidades más afectadas por la escasez”, afirmó Eduardo Ortegón Williamson, subdirector de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey.

 

Se suma el esfuerzo a las iniciativas globales de Amazon en gestión del agua. La compañía ha lanzado más de 30 proyectos de reposición hídrica en distintas regiones, con los que espera recuperar más de 14,000 millones de litros al año.

 

Con estas medidas, CDMX y Monterrey no solo buscan aliviar la presión de la sequía, sino también sentar las bases de un futuro urbano más resiliente y sostenible, donde la innovación tecnológica se convierte en aliada clave para la seguridad hídrica y el desarrollo económico.