|  

El mercado hipotecario en México atraviesa un ajuste moderado, reflejado en una disminución del monto promedio de los créditos otorgados tanto por la banca comercial como por el Infonavit, y en una contracción en el financiamiento para adquisición de vivienda.

4 No me gusta0

Estos cambios responden principalmente al encarecimiento de la vivienda, mayores tasas de interés y una preferencia de los compradores por inmuebles de menor valor.

 

Particularmente, el crédito hipotecario que otorga la banca comercial presentó diferentes tendencias desde el año pasado, no solo un menor número de créditos colocados por segundo año consecutivo, también destacó un menor monto de crédito hipotecario promedio por primera vez en cinco años y una contracción en el financiamiento que se destina a la adquisición.

 

Según el reporte Situación Inmobiliaria México de BBVA Research, después de cuatro años de crecimiento continuo, el monto promedio de crédito otorgado por la banca comercial presentó una ligera disminución de -2.8% anual, al pasar de 2 millones 440 mil pesos en 2023 a 2 millones 372 mil pesos en 2024.

De manera similar, el crédito promedio que otorgó el Infonavit fue de 717 mil pesos en 2024, ligeramente inferior a los 727 mil pesos de un año previo, un ajuste de -1.3 por ciento.

Responde esta baja a varios factores: Un encarecimiento en los precios de la vivienda, mayores tasas de interés y la consecuente necesidad de los compradores de adquirir inmuebles de menor valor o solicitar créditos de menor monto para mantener pagos mensuales manejables.

 

  

Con respecto al Fovissste, fue el único organismo donde se mantuvo la tendencia al alza del crédito promedio que otorgó, que se ubicó en 940 mil pesos, con un avance de 3.1% anual.

Adicionalmente, el estudio destaca que, aunque el número de créditos para vivienda residencial se ha mantenido constante, el monto total colocado disminuyó, lo que también refleja una preferencia por propiedades de menor precio en este segmento.

 

En paralelo, la colocación de créditos hipotecarios para adquisición de vivienda también mostró un retroceso importante. Mientras que en años anteriores este segmento mantenía un dinamismo superior al promedio del mercado, en 2024 el número de créditos otorgados por todo el mercado creció apenas 8.8%, pero el monto colocado apenas avanzó 1.7% en términos reales.

 

Y en el caso de la banca comercial, la contracción fue aún más notoria, con una disminución de 5.1% en el número de créditos para adquisición y de 8.1% en el monto total otorgado respecto a 2023.

Finalmente, estas tendencias reflejan un ajuste del mercado ante condiciones financieras más restrictivas y cambios en las preferencias de los compradores, aunque, de acuerdo con BBVA Research, los niveles de riesgo para la banca se mantienen controlados, con ratios préstamo-valor (LTV) sanos en vivienda nueva y usada.