|  
  • 02 Julio 2025

    El saldo de la cartera de crédito a la vivienda (hipotecario) disminuyó su ritmo de crecimiento en mayo y muestra el desempeño más débil respecto al crédito al consumo y a las empresas.

  • 27 Junio 2025

    En México, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) representan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y son una fuente vital de empleo; sin embargo, uno de los principales obstáculos para su crecimiento es el acceso al financiamiento. La falta de garantías reales, como bienes inmuebles o maquinaria, sigue siendo una barrera común al momento de solicitar un crédito ante instituciones bancarias.

  • 27 Junio 2025

    A través del programa de condonaciones, se apoya a los trabajadores del Estado para que puedan liquidar sus créditos hipotecarios. Las quitas, que alcanzan hasta 900 mil pesos, buscan corregir condiciones injustas y devolver el carácter social al financiamiento de vivienda.

  • 27 Junio 2025

    Si el crédito que tienes en Infonavit no te alcanza para comprar una vivienda, hay formas de aumentarlo. Desde unir esfuerzos con otra persona hasta complementar con un banco, estas estrategias pueden acercarte a tu nuevo hogar.

  • 25 Junio 2025

    Aunque hay avances en inclusión financiera, muchas parejas LGBTIQ+ en México aún enfrentan barreras para acceder a un crédito hipotecario conjunto. Sin embargo, instituciones como Infonavit, Fovissste y algunos bancos privados ofrecen opciones para sumar ingresos y adquirir una vivienda propia, sin importar el estado civil o la orientación sexual.

  • 20 Junio 2025

    El mercado de los remates hipotecarios en México vive un auge que ha despertado el interés de nuevos inversionistas. Sin embargo, este dinamismo también ha generado dudas y desconfianza entre el público, principalmente por la falta de información clara y la existencia de malas prácticas que han afectado su reputación.

  • 07 Junio 2025

    En México, la mayoría de las compras de vivienda con crédito hipotecario se destinan a propiedades usadas. Factores como precio, ubicación y disponibilidad inmediata impulsan esta tendencia. La digitalización del proceso también ha facilitado el acceso al financiamiento para nuevos compradores.

  • 05 Junio 2025

    Las Sociedades Nacionales de Crédito, como parte de la banca de desarrollo, son entidades públicas creadas por el Estado mexicano para impulsar sectores estratégicos como vivienda, Pymes e infraestructura. No persiguen fines de lucro, sino promover el desarrollo económico y la equidad social mediante financiamiento en condiciones preferenciales.

  • 04 Junio 2025

    A pesar de los desafíos económicos que enfrenta el país, la cartera hipotecaria de la banca mexicana mantiene niveles de morosidad bajos. Sin embargo, hay circunstancias que evitan el poder cumplir con el compromiso adquirido, pero para ellos hay opciones para solucionar las eventualidades.

  • 31 Mayo 2025

    Cada año, en México se colocan alrededor de 500 mil créditos hipotecarios, una cifra significativamente menor si se compara con países como Estados Unidos, donde se otorgan más de 9 millones anualmente.

  • 16 Mayo 2025

    En el ámbito jurídico y financiero, la figura del obligado solidario representa una herramienta comúnmente utilizada para garantizar el cumplimiento de obligaciones.

  • 12 Mayo 2025

    A pesar de la desaceleración económica, la cartera de crédito de la banca al sector privado sigue en ascenso, mostrando un buen desempeño durante el primer trimestre de 2025, siendo liderado por el crédito al consumo.

  • 10 Mayo 2025

    Al clausurar la 88 Convención Bancaria en Nayarit, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, afirmó que es prioritario reducir las tasas de interés para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), con el fin de fortalecer su competitividad y fomentar un crecimiento económico sostenido.

  • 09 Mayo 2025

    Julio Carranza, presidente saliente de la Asociación de Bancos de México (ABM), aseguró que el sector bancario mantiene expectativas positivas respecto al crecimiento del crédito en el país, a pesar de un entorno de desaceleración económica.

  • 01 Mayo 2025

    Banco Santander México cerró el primer trimestre de 2025 con un sólido desempeño en su cartera de crédito, al registrar un crecimiento interanual de 6.7%, alcanzando un saldo total de 926 mil 313 millones de pesos. Este avance también significó un incremento de 3.9% respecto al cuarto trimestre de 2024.

  • 28 Abril 2025

    El mercado hipotecario en México atraviesa un ajuste moderado, reflejado en una disminución del monto promedio de los créditos otorgados tanto por la banca comercial como por el Infonavit, y en una contracción en el financiamiento para adquisición de vivienda.

  • 23 Abril 2025

    Banorte está muy activo en su estrategia de negocio para adaptarse a las condiciones del mercado y fortalecer su posición en el sector financiero mexicano, al volver a considerar la posibilidad de participar en la adquisición de Banamex, al igual que poner en la mesa la opción de venta o fusión de su banco digital.

  • 15 Abril 2025

    A partir de este lunes 14 de abril comenzó la aplicación del Programa de Apoyo para las Personas Acreditadas del Fovissste, con el objetivo de beneficiar a más de 400 mil personas con créditos deteriorados.

  • 14 Abril 2025

    El mercado de crédito hipotecario muestra una reconfiguración hacia productos más accesibles, tanto por parte de los desarrolladores como de los compradores, que se refleja en el ajuste hacia la baja en el monto promedio del financiamiento otorgado.

  • 10 Abril 2025

    A pesar del escenario incierto por el periodo electoral y el contexto de incertidumbre internacional, la industria hipotecaria mexicana arrojó un buen balance en 2024, al mostrar un crecimiento en el número total de créditos colocados y el monto financiado.