|  

El sector hipotecario en México está experimentando una evolución constante, impulsada por la estabilidad macroeconómica y la necesidad de mayor acceso a la vivienda.

10 No me gusta0

Enrique Margain Pitman, director ejecutivo de Crédito Puente y Crédito Hipotecario de Banca Mifel, comparte su visión sobre este mercado y la estrategia de Banca Mifel para convertirse en un jugador clave.

México goza de estabilidad macroeconómica, con una inflación controlada y tasas de interés apropiadas, lo que es fundamental para el sector inmobiliario.

 

Sin embargo, el mercado enfrenta un reto significativo: el incremento en los valores de la vivienda supera el aumento salarial, dificultando la adquisición para muchos.

 

Esto ha provocado que la colocación de créditos hipotecarios bancarios se mantenga más o menos estable en monto (cerca de $270,000 a $285,000 millones de pesos anuales) y en número (entre 120,000 y 140,000), a pesar de que la plusvalía de las viviendas ha sido muy benéfica en la última década.

 

Tan solo, en las últimas dos décadas, el sector ha evolucionado mucho, no solo en la variedad de productos y destinos (adquisición, pago de pasivos, construcción, liquidez, etc.) sino también en rapidez operativa y accesibilidad.

 

Bajos Enganches: Los enganches se han reducido, llegando a ser del 10% en créditos tradicionales y hasta del 3% en cofinanciados, buscando dar mayor accesibilidad. Sin embargo, Margain subraya la importancia de la responsabilidad en la adquisición de la deuda.

Cofinanciamientos y Coacreditados: El ecosistema de vivienda en México es fuerte gracias a los organismos públicos (como Infonavit) que permiten cofinanciamientos y el uso del saldo de la subcuenta de vivienda para el enganche. También se han flexibilizado las figuras de coacreditados (cónyuges, padres, e incluso amigos/conocidos con productos como "Unamos Créditos" de Infonavit), aunque en la banca aún es un nicho en desarrollo debido a las complejidades operativas.

 

 

El Reto de la Población No Afiliada: El principal desafío futuro es expandir el mercado más allá de la población afiliada y asalariada. El 70% del financiamiento bancario va a este segmento, mientras que existe una gran oportunidad en la economía mixta y la población no afiliada con ingresos entre 5 y 10 salarios mínimos. La solución pasa por la innovación tecnológica (data alternativa, scores de crédito con información de servicios) y la formalización de los ingresos para determinar la capacidad de pago. El objetivo final es hacer el pastel más grande y que más personas puedan construir un patrimonio.

La Estrategia Hipotecaria de Banca Mifel

Enrique Margain ha asumido el compromiso de hacer de Banca Mifel un jugador relevante en el mercado hipotecario. Su objetivo es replicar el éxito y la filosofía que lo han caracterizado: innovar, ser flexible, digital y centrado en el cliente.

 

Banca Mifel, un banco sólido y ágil, busca competir con las instituciones más grandes a través de: Servicio al Cliente y Flexibilidad: Poniendo al cliente en el centro de todas las decisiones, la rapidez y el acompañamiento durante todo el proceso se vuelven fundamentales.

 

Digitalización e Innovación: El banco es un pionero en la digitalización. La estrategia incluye aprovechar la tecnología para agilizar los procesos (autorizaciones de 1 a 3 días, formalización en 2 a 3 semanas) y desarrollar plataformas inteligentes que permitan la autocontratación del crédito hipotecario sin necesidad de intermediarios, o al menos proveer un asesoramiento digital para corregir temas como el buró de crédito.

 

Sinergia Crédito Puente y Crédito Individual: Una de las grandes oportunidades es la vinculación natural entre el Crédito Puente (donde Mifel es el tercer o cuarto jugador más importante del país en financiamiento a constructores) y el Crédito Hipotecario Individual. El banco busca ofrecer ventajas al desarrollador para que el proceso de subrogación (el paso del crédito de construcción al crédito individual) se realice con la misma institución.

 

Producto Atractor de Clientes: El crédito hipotecario, a pesar de tener un margen bajo, se utiliza como un producto atractor que facilita la vinculación del cliente (portabilidad de nómina, tarjetas, inversiones), aumentando la rentabilidad a través de la principalidad.

Solicitar y acceder a crédito hipotecario en Banca Mifel se ha vuelto un proceso ágil; la autorización puede obtenerse en un día si el expediente está completo, y la formalización en unas dos semanas, siendo un tiempo total adecuado de aproximadamente un mes. El banco trabaja estrechamente con los brokers, un canal altamente especializado que representa entre el 50% y 60% de su originación.

Con una oferta robusta de productos (adquisición, cofinanciados, pago de pasivos, etc.) y una filosofía de disrupción, Banca Mifel se perfila para ser un jugador que impulse el crecimiento y la innovación en el sistema financiero mexicano.