|  
  • 17 Junio 2025

    La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) alertó sobre un adeudo millonario de Pemex a constructoras, principalmente en el sur del país, lo que pone en riesgo a cientos de empresas. Además, el sector enfrenta el reto de adaptarse a la propuesta de reducción de jornada laboral a 40 horas, con implicaciones en productividad y costos.

  • 17 Junio 2025

    En un movimiento estratégico esperado por el mercado, Fibra Uno (FUNO), el fideicomiso de inversión en bienes raíces más grande de América Latina, anunció la firma de un acuerdo vinculante para la internalización de sus contratos de asesoría y representación inmobiliaria, los cuales hasta ahora eran prestados por un administrador externo.

  • 17 Junio 2025

    En Guadalajara, la vivienda usada se mantiene como una opción más accesible frente a la nueva, con diferencias de hasta 23% en algunas colonias. En los últimos cinco años, el precio por metro cuadrado ha subido, pero la demanda por propiedades usadas sigue siendo mayoritaria.

  • 17 Junio 2025

    Aunque las rentas varían según la zona, cada alcaldía de la CDMX tiene al menos una colonia donde vivir cuesta significativamente más. Conocer estas diferencias ayuda tanto a quienes buscan un nuevo hogar como a los propietarios que quieren rentar de forma segura y estratégica.

  • 17 Junio 2025

    En México, millones de personas enfrentan largos traslados para llegar a sus oficinas, afectando su calidad de vida y el medio ambiente. El trabajo híbrido y los espacios flexibles podrían ser la clave para avanzar hacia ciudades de 15 minutos, donde todo lo esencial esté cerca del hogar.

  • 17 Junio 2025

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que se destinarán 126 mil 609 millones de pesos, entre recursos públicos y privados, para la rehabilitación y ampliación de 62 aeropuertos en el país durante la actual administración.

  • 17 Junio 2025

    La industria de la construcción en México enfrenta expectativas mixtas para lo que resta de 2025; sin embargo, prevalece un ánimo cauteloso, con un escenario marcado por riesgos externos que amenazan su dinamismo y una desaceleración natural tras la conclusión de los megaproyectos sexenales.

  • 16 Junio 2025

    El Gobierno de México superará la meta de iniciar 186 mil viviendas este año, al alcanzar 199 mil 871 proyectos habitacionales en proceso, informó la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

  • 16 Junio 2025

    Como parte de su estrategia de sostenibilidad y compromiso comunitario, Fundación FUNO —brazo social de Fibra Uno (FUNO)— promueve proyectos artísticos con impacto social en diversos inmuebles comerciales en ciudades como Ciudad de México, Monterrey, Valle de Chalco y Matamoros, con el objetivo de alcanzar a casi dos millones de visitantes durante junio.

  • 16 Junio 2025

    Con el objetivo de fortalecer la planeación urbana en México a través de una visión participativa, sostenible y con perspectiva de género, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), fue sede de la Asamblea Regional 2025 de la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación (AMIMP).

  • 16 Junio 2025

    La Ciudad de México se posiciona como el segundo mercado industrial más activo del país, con más de 800 mil m² de naves industriales en construcción. La alta demanda impulsa el desarrollo, aunque la mayoría de los espacios aún no han sido arrendados, lo que podría elevar la vacancia en el corto plazo.

  • 16 Junio 2025

    El pasado 11 de junio el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) convocó formalmente a la licitación pública internacional LPIBI-013AYH-PODEBI-2-2025, destinada al establecimiento del Polo de Desarrollo para el Bienestar Tapachula I, en Chiapas, iniciativa clave dentro de la estrategia de impulso al desarrollo del sur-sureste de México.

  • 16 Junio 2025

    A seis años de su creación, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) ha dejado de ser solo un proyecto de infraestructura para convertirse en una realidad tangible que articula logística, desarrollo económico y beneficios directos para las comunidades del sureste mexicano.

  • 15 Junio 2025

    Las empresas fintech han revolucionado el acceso a servicios financieros digitales en México, particularmente en los sectores de pagos y depósitos, pero aún enfrentan el reto de expandir su presencia en el mercado de crédito, según destaca un análisis de Galileo Financial Technologies.

  • 14 Junio 2025

    En un mercado donde la demanda de vivienda en renta supera a la oferta, los inquilinos deben ir más allá de solo buscar. Prepararse, actuar rápido y mostrar profesionalismo puede marcar la diferencia para conseguir la casa ideal. Aquí te contamos cómo lograrlo.

  • 14 Junio 2025

    Oaxaca reportó nuevamente el crecimiento más acelerado en la actividad industrial a nivel nacional durante febrero, al registrar un incremento anual de 21.8%, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) publicado por el INEGI.

  • 14 Junio 2025

    El desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) avanza con la participación de diversos grupos empresariales nacionales e internacionales que han sido clave en los procesos de construcción, modernización y operación de sus principales componentes: La rehabilitación ferroviaria, la ampliación portuaria y el desarrollo industrial a través de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis).

  • 13 Junio 2025

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que uno de los objetivos estratégicos de su administración será colocar a México como el quinto país más visitado del mundo para el año 2030, como parte del “Plan México” y del impulso a sectores clave vinculados con el crecimiento económico, el bienestar y el posicionamiento global del país.

  • 13 Junio 2025

    Aguascalientes consolida su posición como líder nacional en inversión japonesa. Japón es hoy el mayor socio económico del estado.

  • 13 Junio 2025

    El mercado de oficinas en Mérida sigue creciendo, con más de 29 mil m² en construcción. Dos corredores concentran el 100% de la nueva oferta. Se espera que este año se incorporen 23 mil m² de espacios corporativos, impulsando la demanda y atracción de inversiones.