El aseguramiento de criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) ha ganado terreno entre las empresas, pero su madurez aún es limitada.
Revela el estudio que solo un reducido 5% de las compañías cuenta con objetivos ASG desplegados en todas sus áreas operativas, lo que refleja que, aunque el tema ha cobrado relevancia, todavía hay mucho camino por recorrer. En contraste, las empresas con mayor madurez —denominadas “líderes”— logran beneficios concretos: 60% espera ganar participación de mercado, 54% anticipa más rentabilidad y más de la mitad prevé mejorar su reputación.
En México, muchas compañías aún ven el aseguramiento ASG como una obligación regulatoria. Sin embargo, la experiencia internacional muestra que su adopción estratégica genera ventajas competitivas, desde una mayor base de clientes hasta una reducción de costos. Además, la digitalización se ha convertido en un habilitador clave: 53% de las empresas ya utiliza tableros ASG, 50% plataformas digitales de gestión y un incipiente 16% emplea inteligencia artificial generativa para fortalecer sus reportes.
Cinco acciones clave recomendadas por KPMG
Para avanzar en la curva de madurez y aprovechar el valor del aseguramiento ASG, KPMG identifica cinco pasos esenciales:
- Fortalecer la gobernanza: Incorporar supervisión ASG desde el consejo directivo, con responsabilidad en riesgos y desempeño.
- Desarrollar capacidades internas: Formar equipos especializados capaces de interpretar estándares y gestionar datos.
- Mejorar la gestión de datos: Implementar sistemas sólidos de recolección, validación y reporte de métricas ASG.
- Adoptar tecnologías digitales: Integrar tableros, plataformas y herramientas de inteligencia artificial para agilizar procesos.
- Involucrar a la cadena de valor: Extender prácticas ASG a proveedores y socios para garantizar consistencia en reportes.