|  
  • 20 Marzo 2013

    Las acciones de las constructoras mexicanas de vivienda se desplomaron el martes 18 de marzo, en medio de un incierto panorama sobre las posibilidades de recuperación del golpeado sector.

  • 19 Junio 2013

    En México se construyen cada año alrededor de 250 mil viviendas informales, cifra que representa entre el 60 y 70% de las casas nuevas que producen los desarrolladores de vivienda, informó la firma de consultoría Softec.

  • 19 Marzo 2013

    Los constructores pasan lista de presentes y se declaran listos para detonar la infraestructura que requiere México.

  • 18 Junio 2013

    El Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) reportó en sus cifras trimestrales que su cartera vencida registró un alza al cierre de marzo de 12.29%, al pasar de 53 mil 132 millones de pesos (mdp), a 60 mil 132 mdp en el comparativo anual.

  • 17 Junio 2013

    Factores como las crisis económicas recurrentes y los problemas que tuvieron las entidades financieras no reguladas en el pasado en la forma en que otorgaron créditos para la construcción de vivienda, obligaron a Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) a emprender un diagnóstico detallado y concluir que actualmente, la mejor manera para impulsar al sector es regresar a los orígenes en el financiamiento a la construcción de vivienda en México.

  • 13 Junio 2013

    En el mes de julio, la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) presentará la emisión de deuda en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que contará con su garantía, con el objetivo de dar una opción de crédito a las constructoras de vivienda de mediano tamaño.

  • 08 Marzo 2013

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el marco de Mexican Housing Day que se realizó en Nueva York, señaló ante inversionistas que la industria de la vivienda en México no sufre de ninguna amenaza inminente y que por el contario el sector está sólido.

  • 12 Junio 2013

    La industria de la vivienda no se detiene y para dar certidumbre a quienes participan en ella existe la posibilidad de aplicar subsidios y apoyos en los programas sociales de ese sector, indicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez.

  • 08 Marzo 2013

    La Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) prevé que el programa de garantías lanzado hace dos días impulsará la construcción de unas 46,000 nuevas viviendas en México.

  • 07 Marzo 2013

    El Gobierno Federal, a través de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), lanzó un programa de garantías mediante el cual la banca comercial y otras instituciones reguladas, otorgarán créditos puente a desarrolladoras de vivienda.

  • 07 Marzo 2013

    El anuncio del programa de Garantías de la Sociedad Hipotecaria Federal para la construcción de vivienda, que abre las posibilidades para incrementar el financiamiento a las desarrolladoras para construir vivienda, impulsó a las emisoras del sector que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.

  • 07 Marzo 2013

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) fortalecerá la coordinación con los órganos estatales de vivienda para proporcionar a la población una casa digna y de calidad.

  • 10 Junio 2013

    El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, informó que se tiene como meta detener el crecimiento de la mancha urbana, pero no se va a hacer en perjuicio de la industria de la vivienda; y advirtió que este sector va a seguir construyendo con una mejor regulación.

  • 06 Marzo 2013

    El Registro Único de Vivienda (RUV) finalizó el año 2012 en su nivel más bajo desde que inició la crisis del año 2008.

  • 07 Junio 2013

    La Cámara Nacional de la Industria de la Vivienda (Canadevi) aseguró que el sector de la vivienda tiene capacidad para impulsar a la economía y el desarrollo nacional, debido al efecto en cadena que produce desde la adquisición del terreno hasta la venta de bienes y servicios de la casa.

  • 05 Marzo 2013

    Con el objetivo de reducir la participación del gobierno de los Estados Unidos en el mercado de las hipotecas, las empresas Fannie Mae y Freddie Mac crearán una nueva compañía conjunta.

  • 13 Febrero 2013

    Los precios de la vivienda con crédito hipotecario en la República Mexicana repuntaron nominalmente 3.44% a lo largo de 2012, de acuerdo con el Índice SHF de Precios de la Vivienda.

  • 06 Junio 2013

    En el marco del proceso de reestructura de los pasivos de Corporación Geo, la empresa informó que alcanzó la firma de un convenio de espera (standstill) con sus principales acreedores bancarios.

  • 13 Febrero 2013

    La reacción negativa a las acciones del sector de la vivienda en Bolsa es injustificada. Aunque cualquier transición representa riesgos para las constructoras, no vemos por qué las acciones del sector deberían reaccionar negativamente al anuncio, afirmó un análisis de Banamex-Accival.

  • 13 Febrero 2013

    En opinión del presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Flavio Torres, la nueva política de vivienda ocasionará que el sector crezca pero también que se depure.