Diversas cualidades son las que han convertido al estado en un polo de desarrollo muy atractivo para las inversiones, para atraer a habitantes de diferentes entidades y turistas. Para conocerlo, te presentamos una radiografía de la región.
La profundidad de la recesión económica de México en 2020 será de entre -7.2 y -12%, de acuerdo con analistas consultados, lo que determinará una pérdida de 800 mil a 1.2 millones de fuentes de empleo formales. Sin embargo, y a pesar de que no hay crisis financiera, el mayor riesgo es que la recuperación sea muy lenta por la falta de una política fiscal contracíclica.
La economía enfrenta una situación inédita, consecuencia de la pandemia de salud que ocasionó un colapso en el crecimiento ante la necesidad de cerrar las fronteras y detener prácticamente la actividad productiva. De ello surgen diversos cuestionamientos que no se pueden responder fácilmente, por ejemplo: Cuánto tiempo durará la epidemia y de qué tamaño será la profundidad de la recesión.
La pandemia de Covid-19 ha sido definida por expertos como la mayor crisis de salud global en las últimas décadas y uno de los más grandes desafíos desde la Segunda Guerra Mundial. Los primeros casos de contagios se dieron a conocer a finales del año pasado en el continente asiático y, a la fecha, se ha expandido a todos los continentes a excepción de la Antártida.
El mundo traía una inercia al cierre de 2019: Conflictos económico-comerciales, geopolíticos, regionales o locales. Sin embargo, la propagación de la crisis sanitaria por el Covid-19 a principios de 2020 robó todos los reflectores a nivel global, aunque ello no significó la desaparición de los primeros.