|  

Mediante la creación de un consejo consultativo para el desarrollo de este sector, la Secretaría de Turismo (Sectur) prevé duplicar la recepción de viajeros en este segmento en los próximos cinco años, que podría alcanzar cerca de un millón de personas por año.

Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), en un reporte reciente destacó que se está registrando a nivel mundial un alza en la demanda de viajes en el sector, que está acompañada por un fortalecimiento en ciertas regiones receptoras.

La Secretaría de Turismo del estado de Oaxaca declaró que en los tres principales destinos turísticos de la entidad —Bahía de Huatulco, Puerto Escondido y Oaxaca de Juárez— no se reportan daños de infraestructura.

La Secretaría de Turismo del estado de Querétaro analiza la posibilidad de crear una marca local para denominar a los destinos turísticos de sus 18 municipios, como una alternativa —independiente al nombramiento de Pueblos Mágicos que actualmente emite el gobierno federal— para potenciar la tracción del turismo nacional durante puentes vacacionales y fines de semana.

El titular de la Secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid dio a conocer la aprobación de un nuevo impuesto —independiente al Derecho de No Residente— que se aplicará a los viajeros extranjeros que arriben a los estados de Baja California y Quintana Roo; esto para obtener recursos para el fortalecimiento de instituciones estatales en materia de seguridad.