|  

La reapertura de rutas aéreas y el creciente interés por destinos fuera de América Latina impulsaron un aumento significativo en los viajes al extranjero.

1 No me gusta0

Este 2025, durante la temporada de Semana Santa, los viajes internacionales desde México aumentaron un 25% en comparación con el mismo periodo de 2024. Los destinos más populares entre los viajeros mexicanos fueron: Estados Unidos, Japón, Italia y España, seguidos por República Dominicana, Colombia, Reino Unido, Francia, Argentina y Portugal.

 

De acuerdo con RateHawk, este crecimiento se atribuye principalmente al mayor interés por parte de los consumidores en destinos fuera de América Latina y a la expansión de rutas aéreas internacionales desde México.

 

Uno de los datos más destacados es el caso de Japón, que se ha convertido en el segundo destino internacional más solicitado por agencias de viajes mexicanas para esta temporada, desplazando a otras opciones tradicionales.

Según la plataforma, este aumento se debe, en parte, a la reanudación de los vuelos directos operados por Aeroméxico y All Nippon Airways, que actualmente ofrecen 14 frecuencias semanales entre México y Japón.

 

 

La mayor disponibilidad de vuelos también ha favorecido la conectividad hacia otros países como Colombia, Canadá y Estados Unidos, fortaleciendo la posición de México como el país con la mejor conectividad aérea internacional de América Latina.

El gasto promedio diario en hospedaje en el extranjero alcanzó los 6 mil 800 pesos mexicanos, con una estancia media de tres días, lo que representa un gasto total por persona de cerca de 27 mil pesos. Esto supone un incremento del 28% respecto al mismo periodo en 2024, en línea con la tendencia de crecimiento interanual del 22% registrada ese año.

 

Con respecto a los destinos nacionales, Cancún, Mazatlán, Puerto Vallarta, Playa del Carmen, Xpu-Ha, Puerto Morelos y Nuevo Vallarta se mantuvieron como las principales opciones.

 

Finalmente, estos datos reflejan una consolidación de la recuperación del sector turístico, así como un cambio en los patrones de viaje de los consumidores mexicanos, quienes están diversificando sus destinos y aumentando su gasto en experiencias turísticas tanto nacionales como internacionales.