|  

Este aumento refleja una combinación de factores, entre ellos una mayor planificación anticipada por parte de los turistas.

1 No me gusta0

Las reservas hoteleras durante la Semana Santa de este año han registrado un crecimiento del 16.8% a nivel mundial en comparación con el mismo periodo de 2024, según datos de SiteMinder, plataforma especializada en distribución y gestión hotelera.

 

Refleja este aumento una combinación de factores, entre ellos una mayor planificación anticipada por parte de los turistas y un incremento en los viajes internacionales hacia destinos como México.

 

De acuerdo con el análisis de SiteMinder, al 18 de marzo los hoteles en México han recibido, en promedio, 1.42 reservas adicionales por propiedad respecto al año anterior. Aunque el incremento es más notorio en países como España (6.75 reservas adicionales por hotel) y Portugal (4.75), México destaca por un notable cambio en el comportamiento de los viajeros.

Uno de los hallazgos más relevantes es el aumento del tiempo de anticipación con que los turistas están reservando: En México, este lapso pasó de 90.4 días en 2024 a 99.01 días en 2025, un alza del 9.57 por ciento.

 

 

El país se posiciona así entre los cuatro mercados con mayor anticipación en reservas, junto a Portugal, Estados Unidos y el Reino Unido.

 

A pesar de una tendencia global hacia estadías más cortas —que han bajado de 2.33 a 2.25 días en promedio— México continúa siendo uno de los países con las estancias más prolongadas durante la Semana Santa, lo que abre posibilidades para el desarrollo de experiencias turísticas más completas.

Otro cambio importante se observa en el origen de los viajeros. Mientras que en marzo de 2024 los turistas nacionales representaban casi la mitad de las reservas (49.81%), para abril de 2025 su proporción bajó al 37.56 por ciento. En contraste, los viajeros internacionales ahora suman el 62.44%, lo que representa un aumento de más de 12 puntos porcentuales.

 

Sin embargo, este crecimiento no se ha traducido en un aumento en las tarifas. México ha registrado la mayor caída en su tarifa promedio diaria (ADR) entre los mercados analizados, con una reducción del 11% en comparación con 2024. Esta tendencia contrasta con mercados como Portugal y España, donde las tarifas han aumentado.

 

Especialistas en el sector señalan que estos cambios podrían responder tanto a una mayor competencia como a ajustes tácticos para mantener la ocupación, aunque también podrían implicar desafíos para la rentabilidad hotelera a mediano plazo.