|  

Escrituró 9,669 viviendas, 328 más que en el 2019, un incremento del 3.5%; un 54% correspondió al sector medio y residencial.

 La idea del diputado Alfonso Ramírez afectaría a ejidatarios, miles de poseedores de inmuebles y empresarios con un nuevo impuesto de hasta 3.5% en el país.

El uso eficiente de la tecnología será la mayor ventaja competitiva de las empresas inmobiliarias en la era post-COVID.

Participarían quienes hayan llegado a este país antes de cumplir los 18 años y que actualmente tengan menos de 30.

En el año pasado, registró ingresos por 3,650.8 millones de pesos derivados de la escrituración de 4,087 viviendas.