|  

Un parque cerca de casa no debería ser un privilegio. Sin embargo, en la CDMX, algunas zonas tienen muchos espacios verdes y otras casi ninguno.

3 No me gusta0

Las áreas verdes son fundamentales para la calidad de vida en las ciudades. Espacios como parques, jardines y áreas naturales no solo ofrecen un respiro ante el concreto y la contaminación, sino que también impactan positivamente en la salud mental y física de la población.

 

Sin embargo, en la Ciudad de México persisten grandes desigualdades en su distribución, dejando a muchas comunidades con acceso limitado a estos espacios vitales, indicó la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México (SAPmx).

 

Desigualdad en el acceso a áreas verdes

Indicó SAPmx que, de acuerdo con diversos estudios, más de la mitad de las áreas verdes de la capital se concentran en alcaldías como Miguel Hidalgo, Coyoacán y Gustavo A. Madero, mientras que demarcaciones como Tláhuac, Xochimilco y Cuajimalpa tienen una cantidad considerablemente menor de estos espacios. Esta disparidad refleja una problemática de fondo: la falta de equidad en la planeación urbana y el desarrollo de infraestructura verde en la ciudad.

La ausencia de parques y jardines en ciertas zonas no es solo una cuestión estética, sino un problema de salud pública. Las áreas verdes ayudan a reducir la contaminación del aire, regulan la temperatura, ofrecen espacios de recreación y fomentan la convivencia comunitaria. Su acceso equitativo es, por lo tanto, una necesidad urgente.

Iniciativas para revertir la brecha verde

Consciente de este desafío, el Gobierno de la Ciudad de México ha implementado diversas estrategias para mejorar el acceso y la calidad de las áreas verdes en la capital. Entre estas iniciativas destaca el programa Parques Alegría, que busca rehabilitar espacios públicos con nueva infraestructura, juegos infantiles, áreas para mascotas y mejoras en la iluminación, sanitarios y canchas deportivas. Un caso emblemático de este programa es la renovación del Parque Tezozómoc, en Azcapotzalco, donde se han realizado trabajos de limpieza, poda y mantenimiento para garantizar un entorno seguro y disfrutable para los vecinos.

 

 

Otra acción importante es el programa “Del floricultor a los parques de la ciudad”, que involucra a productores locales de Xochimilco en la plantación de 15 mil flores de ornato en distintos parques. Esto no solo embellece los espacios públicos, sino que también impulsa la economía de los agricultores urbanos.

 

Por otro lado, la educación ambiental es clave en esta transformación. La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y diversas organizaciones han impulsado actividades para sensibilizar a la población sobre la importancia de los ecosistemas urbanos. Un ejemplo de ello son los recorridos guiados en el Bosque de Chapultepec, donde especialistas como el ecólogo Carlos Galindo Leal explican la biodiversidad del lugar y su relevancia para el equilibrio ecológico de la ciudad.

 

Un camino por recorrer

La Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México expresó su respaldo a estas acciones emprendidas por la administración capitalina actual en beneficio de la Ciudad de México, especialmente aquellas orientadas a la recuperación de espacios verdes y a la educación ciudadana sobre la biodiversidad que caracteriza a la capital.

Pero, si bien estos esfuerzos representan avances importantes, aún queda mucho por hacer para garantizar que todos los habitantes de la CDMX tengan acceso a espacios verdes de calidad. La equidad en la distribución de parques y áreas naturales debe ser una prioridad en la planeación urbana, asegurando que las zonas más vulnerables también cuenten con infraestructura verde suficiente.

 

Es fundamental que estas acciones continúen y se amplíen, apostando por políticas públicas que integren más espacios verdes en toda la ciudad. La participación ciudadana y la educación ambiental seguirán siendo piezas clave en este proceso, para que la Ciudad de México avance hacia un modelo urbano más sustentable, equitativo y saludable para todos, puntualizó la SAPmx.