La experiencia de compra en México está cambiando. Los consumidores buscan algo más que productos: quieren atención personalizada, asesoría experta y una conexión real con las marcas. Bajo esta tendencia, el retail especializado —aquel enfocado en categorías específicas como moda, belleza, mascotas o tecnología— se consolida como una de las grandes fuerzas del mercado inmobiliario comercial.
El nuevo perfil del consumidor mexicano
Los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024 (INEGI) confirman esta tendencia. Los rubros que más aumentaron su gasto son aquellos ligados a la personalización y la experiencia: vestido y calzado (+8.7%), alimentación fuera del hogar (+19.2%) y salud (+41.2% frente a 2018). Estos segmentos coinciden con los pilares del retail especializado.
El consumidor mexicano de hoy no solo busca comprar; busca vivir una experiencia. Prefiere tiendas con conocimiento profundo del producto, asesoría experta y propuestas que combinen lo físico y lo digital. En respuesta, el mercado inmobiliario se adapta para ofrecer espacios más flexibles, versátiles y con propuestas de valor que conectan con estilos de vida específicos.
Espacios en expansión y precios en alza
Revela el estudio que actualmente hay más de 400,000 m² de espacios en desarrollo dedicados al retail especializado, con una expansión estimada de 140,000 m² para 2025. La tasa de disponibilidad se mantiene saludable en 7%, e incluso por debajo de 5% en los centros comerciales más cotizados.
Destacan entre los formatos más rentables:
- Islas comerciales (10–20 m²): hasta $3,000/m², por su alta exposición.
- Locales promedio (40–300 m²): entre $560 y $600/m², con buena visibilidad y flexibilidad.
- Subanclas (700–3,500 m²): entre $420 y $500/m², con contratos de largo plazo.
Zonas que lideran la nueva ola del retail
Las ciudades con mayor dinamismo en este segmento son CDMX, Guadalajara y Monterrey, seguidas por Tijuana, Querétaro y Cancún, donde el desarrollo de espacios comerciales personalizados se vincula con el turismo, la gastronomía y el entretenimiento.
Entre los proyectos más destacados están:
- Espacio Condesa (CDMX), de Fibra Plus, con un enfoque en experiencias gastronómicas y de entretenimiento.
- Parque Oaxaca, de Fibra Danhos, que combina usos mixtos con una oferta comercial y de bienestar.
- Expansión de Antara Fashion Hall, que amplía su concepto de lujo y entretenimiento.
- Punto Basílica, Paseo Xochimilco y Paseo Coapa, desarrollos con un enfoque integral hacia el ocio y el consumo familiar.
Hacia un retail más inteligente y experiencial
En un entorno donde la población crece y se diversifica, los espacios comerciales se transforman en puntos de encuentro entre propósito, innovación y estilo de vida. La personalización ya no es solo una estrategia de venta, sino el motor que redefine el consumo y el diseño del retail en el país.


