Así lo confirman los reportes del segundo trimestre de 2025 de las principales Fibras industriales y desarrolladores listados en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV): Fibra Uno, Fibra Macquarie (FIBRAMQ) y Vesta.
En palabras de sus propios directivos, el nearshoring, la ventaja geográfica y la estabilidad estructural del país siguen posicionando a México como un destino clave para la manufactura y la logística en América del Norte.
FUNO: A consolidar la fibra industrial más grande del país
Para André El-Mann, director general de FUNO, el éxito de la Oferta Pública Inicial (IPO) de Fibra Next y la intención de formar un Joint Venture con esta nueva Fibra marcan el inicio de una etapa clave para la consolidación del portafolio industrial de la firma. Durante el trimestre, FUNO reportó un crecimiento de ingresos del 10.2% anual, impulsado principalmente por su segmento industrial con un alza del 14.3 por ciento.
Las renovaciones de renta industrial también mostraron fuerza, con incrementos de 18.4% en contratos en pesos y 12.3% en dólares. Con una ocupación estable del 95% y mejoras operativas en curso, FUNO avanza en su proceso de internalización del asesor, lo que, según El-Mann, reafirma la confianza en el valor de sus activos y el compromiso con sus inversionistas.
Fibra Macquarie: Crecimiento selectivo
Simón Hanna, CEO de FIBRAMQ, destacó el buen momento de su portafolio industrial, con renovaciones de renta que alcanzaron un aumento récord de 27.7% y una sólida demanda en los mercados donde operan. A pesar de no iniciar nuevas construcciones en el trimestre, mantienen en estabilización 600 mil pies cuadrados de Área Bruta Arrendable (ABA) y seguirán invirtiendo entre 50 y 100 millones de dólares este año en su programa de desarrollo industrial, principalmente en Tijuana, donde planean construir cuatro edificios clase “A”.
El directivo subrayó la posición estratégica de México dentro de las cadenas de suministro de Norteamérica y reafirmó su guía anual de distribución por CBFI y AFFO en dólares, confiando en su estrategia de crecimiento sostenible y disciplinado.
VESTA: Expansión y visión estratégica de largo plazo
Por su parte, Lorenzo Berho, CEO de Vesta, recalcó la resiliencia del portafolio frente al entorno complejo. La compañía alcanzó una ocupación estabilizada del 95.5% y reportó ingresos por 67.3 millones de dólares en el segundo trimestre, un incremento del 6.8% anual. El margen operativo se mantuvo alto (94.5%), y el FFO aumentó 12.9% respecto al mismo periodo del año anterior.
Vesta también avanzó en su estrategia “Ruta 2030”, adquiriendo más de 148 acres en Guadalajara y Monterrey para futuros desarrollos. Con ello, refuerza su presencia en mercados clave. A pesar del impacto de las tensiones comerciales, Berho aseguró que México sigue ganando participación en el mercado estadounidense y que, aunque se vive una desaceleración, esta es transitoria.