A medida que crece la población de personas de alto poder adquisitivo —aquellas con más de 30 millones de dólares en patrimonio neto— también lo hace su apetito por propiedades residenciales exclusivas alrededor del mundo. El nuevo informe Residential Real Estate 2025, elaborado por Altrata y patrocinado por REALM, muestra cómo las grandes fortunas están reconfigurando el mapa del lujo inmobiliario global.
Ciudades que concentran riqueza
Nueva York sigue siendo la capital mundial del lujo residencial, con el mayor número de personas de alto poder adquisitivo que la eligen como hogar principal o segunda residencia. Le siguen Los Ángeles, Hong Kong, Miami y Londres. Sorprende el ascenso de Miami, que desde la pandemia ha ganado popularidad entre los inversionistas globales, al punto de superar a Nueva York como el destino más solicitado para segundas residencias.
En Europa, Mónaco lidera en términos de densidad: Uno de cada 22 residentes en el principado tiene un patrimonio superior a los 30 millones de dólares. En Estados Unidos, Aspen destaca con una persona de alto poder adquisitivo por cada 77 habitantes.
El lujo ya no tiene fronteras
“La riqueza de hoy es más móvil, global y sofisticada que nunca”, comentó Julie Faupel, CEO de REALM. “Los bienes raíces han dejado de ser solo una inversión; ahora representan estilo de vida, legado y estrategia patrimonial”.
Más allá de los metros cuadrados
Este crecimiento sostenido en la demanda de residencias de lujo ofrece enormes oportunidades para los sectores inmobiliario, financiero y de marcas premium. Conocer dónde y cómo viven las personas de alto poder adquisitivo es clave para empresas que buscan conectar con este exclusivo grupo.
Por último, el informe de Altrata se apoya en su base de datos Wealth-X, considerada la fuente más completa de información sobre personas con alto poder adquisitivo. A través de este análisis se revela no solo dónde están, sino cómo piensan y hacia dónde se mueven.