Alliance Specialized Systems nació como respuesta a una crisis personal y profesional. Su fundador y presidente, Carlos Eduardo Morett Flores, trabajaba en Tyco, la empresa más grande del mundo en su ramo, cuando una reestructura lo dejó fuera. Ese momento difícil se convirtió en una oportunidad: Con visión, experiencia y un equipo sólido —formado por antiguos colegas—, nació Alliance, cuyo nombre refleja su esencia: Una alianza de talento para salir fortalecidos.
En entrevista con Real Estate Market describe que la empresa empezó con cuatro personas y hoy suma más de 400 colaboradores, seleccionados con un riguroso proceso enfocado en dos cualidades clave: Actitud y compromiso. Para el presidente de la compañía, la capacidad técnica es importante, pero sin una actitud positiva ni el deseo real de contribuir, no hay futuro en la organización.
Morett destaca que en un negocio como el suyo —donde están en juego vidas humanas— no hay margen para errores. Por eso, la cultura organizacional gira en torno a la ética, la calidad, la mejora continua y la reputación, que considera su activo más valioso. “La reputación se construye en años y se puede destruir en minutos”, afirma, subrayando que cada colaborador es responsable de mantenerla.
Alliance no solo ofrece soluciones técnicas, también construye un legado. Su compromiso es con sus clientes, con su equipo y con la sociedad, siempre guiados por una visión clara, valores firmes y la convicción de que el verdadero liderazgo surge en medio de las tormentas.
https://alliance-fire.com/contacto-ventas/?utm_source=revistacontraincendio&utm_campaign=carlos_m
Institucionalización y futuro
El entrevistado comparte su visión sobre la continuidad empresarial y el proceso de institucionalización que ha llevado a cabo en su empresa para asegurar su permanencia más allá de su liderazgo.
Uno de los pilares fundamentales ha sido el plan de sucesión, el cual va más allá del director general e involucra a todos los niveles de la organización. Han instaurado una junta directiva compuesta por colaboradores con gran experiencia, combinados con jóvenes con talento, a quienes se forma para liderar en el futuro. De hecho, ya van en su cuarto director general, lo que muestra una evolución constante basada en aprendizaje.
En paralelo, han fortalecido su cultura organizacional, promoviendo que todos los colaboradores “piensen como dueños”, fomentando una actitud de responsabilidad, compromiso y excelencia. Se busca erradicar mentalidades negativas como la corrupción o la mediocridad, y se promueve una cultura de hacer lo correcto, bien y a la primera, siempre.
Con respecto al desarrollo del talento, ofrecen formación continua, incluyendo maestrías y educación universitaria, además de planes de carrera claros que permiten a los colaboradores crecer y preparar a sus propios sucesores.
Una prioridad absoluta para Alliance es la seguridad. Cuentan con certificaciones y protocolos para garantizar que los colaboradores regresen seguros a casa, especialmente en contextos de riesgo como alturas o situaciones de violencia en el país. Han implementado tecnología como GPS en vehículos y teléfonos monitoreados, lo que ha permitido actuar con eficacia ante situaciones de riesgo.
Destaca la importancia de ofrecer un producto impecable, adaptado a regulaciones, trabajando en coordinación constante con aseguradoras para garantizar funcionalidad y calidad en los proyectos de acuerdo a las necesidades específicas de cada cliente.
Para garantizarlo cuenta con certificaciones clave en calidad ISO 9001, seguridad ISO 45001 y anticorrupción ISO 37001. En particular, Alliance trabaja para obtener la certificación ambiental, ya que considera que la protección del medio ambiente y la mitigación del calentamiento global son parte esencial de su misión.
En Alliance, la profesionalización es su base, la excelencia, su compromiso, respaldan sus servicios más de 4,000 años de experiencia acumulada, con el mayor número de ingenieros certificados en México por programas del CONOCER: CETRACI en rociadores automáticos, CEDACI en diseño de sistemas de alarma, detección y notificación, CEMACI en mantenimiento de sistemas contra incendio base agua.
Además, indica que en Estados Unidos cuentan con Certificación NICET nivel IV en rociadores, riesgos especiales, alarma y detección, y la Licencia del Texas Department of Insurance (SCR-0798).
Crear conciencia global
Y en cuanto al rezago en México frente a países desarrollados, Morett reconoce que aún hay mucho por hacer. Sin embargo, subraya los esfuerzos de Alliance y de las más de 700 empresas que componen LATAM PCI, en campañas de educación y concientización, como un programa innovador dirigido a preescolares. En tan solo un año, más de 52 mil niños y 700 maestros han sido capacitados en una cuarta parte del país, y este esfuerzo ya ha motivado a la Secretaría de Educación Pública a incluir contenidos de prevención en el currículo nacional.
Se construye esta campaña bajo la premisa de que la cultura de la seguridad se forma desde la infancia, involucrando a las familias a través de los niños. Un ejemplo es la enseñanza de hábitos cotidianos para evitar quemaduras domésticas, como el uso correcto de estufas o la colocación de ollas. También promueven el uso de detectores de humo y extintores asequibles, que pueden adquirirse fácilmente y salvan vidas.
Carlos Morett hace énfasis en que la seguridad no es solo un tema técnico, sino un cambio cultural que se construye con educación y conciencia social. Tal como ocurrió con el uso del cinturón de seguridad, se trata de una transformación gradual pero necesaria. El legado que desea dejar como empresario es justamente ese: Una cultura sólida de seguridad que salve vidas y transforme comunidades desde la raíz.