|  

Zonas con alta percepción de seguridad como San Pedro Garza García, Saltillo y Los Cabos concentran viviendas de mayor valor. Según expertos, la tranquilidad se ha convertido en un activo clave que influye directamente en el precio del mercado inmobiliario.

6 No me gusta1

La seguridad es uno de los factores más importantes al elegir dónde vivir, y en el mercado inmobiliario mexicano esto se refleja directamente en los precios.

 

Según un análisis de Propiedades.com, las ciudades con mayor percepción de seguridad tienden a concentrar una mayor proporción de inmuebles en segmentos medio y alto, lo que indica que la tranquilidad no solo es deseable, sino que cuesta más.

 

Datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI revelan que solo el 33.9% de los mexicanos se sienten seguros en su ciudad. Sin embargo, hay excepciones notables como San Pedro Garza García, Benito Juárez (CDMX), Saltillo, Piedras Negras y Los Cabos, donde más del 60% de los habitantes reportan sentirse seguros.

Estas zonas, además de ofrecer una mejor calidad de vida, también muestran un patrón en el tipo de vivienda disponible. En San Pedro Garza García, donde el 83.4% de los habitantes se sienten seguros, el 98% de las propiedades listadas en el marketplace inmobiliario abierto y gratuito, corresponden al segmento residencial y residencial plus, es decir, viviendas con precios que superan los 2.5 millones de pesos.

 

 

Se repite el patrón en Saltillo, con una concentración de más del 60% de su inventario en viviendas de rango medio a plus, y en Piedras Negras, donde uno de cada tres inmuebles pertenece a esos segmentos. Incluso destinos turísticos como Los Cabos y Puerto Vallarta destacan: En el primero, más del 70% de las viviendas listadas están en rangos altos, apuntando a un creciente interés de compradores que priorizan la seguridad, tanto nacionales como extranjeros.

 

“Observamos una constante: A mayor percepción de seguridad, mayor proporción de propiedades de alto valor”, explicó Juan David Vargas, director general de Propiedades.com. “No es una causalidad directa, pero sí una correlación clara entre seguridad y un mercado inmobiliario más costoso”.

 

Refleja este fenómeno cómo la tranquilidad se ha convertido en un activo por el que muchos están dispuestos a pagar más. Para quienes buscan estabilidad, calidad de vida y certeza jurídica, los entornos seguros se posicionan como una inversión con alto retorno emocional y patrimonial.