|  

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) han establecido nuevos acuerdos para fortalecer el acceso a soluciones habitacionales en el país.

1 No me gusta0

Durante la Plenaria Nacional de Vivienda CMIC-Infonavit, celebrada el 31 de marzo de 2025 en las instalaciones de la CMIC, ambas instituciones reafirmaron su compromiso con la equidad, eficiencia y responsabilidad social en la construcción de viviendas.

 

El presidente nacional de la CMIC, Luis Méndez Jaled, destacó la disposición del organismo empresarial para colaborar en el desarrollo habitacional y contribuir con propuestas que permitan agilizar los procesos. "Queremos que esta reunión marque el inicio de una etapa más cercana entre la CMIC y el Infonavit, basada en el respeto institucional, el diálogo técnico y una visión compartida de país", afirmó.

 

Por su parte, el director general del Infonavit, Ing. Octavio Romero Oropeza, reconoció la importancia del sector privado en la construcción de vivienda, destacando que, aunque la filial constructora del Instituto será la encargada de dirigir los proyectos, se requiere del apoyo de la industria debido a la magnitud de las metas establecidas. Recordó que el Instituto tiene proyectada la construcción de 500 mil viviendas en los próximos seis años, aunque cuenta con los recursos para aumentar esa cifra.

Y entre los acuerdos alcanzados en la plenaria, se destacaron los siguientes:

Capacitación y certificación empresarial: La CMIC se comprometió a generar cursos y diplomados para preparar a las empresas interesadas en participar en los proyectos de vivienda, asegurando que cuenten con el conocimiento técnico y administrativo necesario.

 

 

Mesa de acompañamiento permanente: Se instalará una mesa en las oficinas centrales de la CMIC para revisar e integrar expedientes de empresas y propuestas de terrenos, con el objetivo de agilizar los procesos de selección.

Condiciones de participación: Las empresas privadas podrán contribuir a los proyectos mediante la construcción de viviendas o la aportación de suelo bien ubicado. Los prototipos de vivienda tendrán una superficie privativa de 60 m² y su costo será de hasta 550 mil pesos en terrenos aportados por el Infonavit y de 600 mil pesos en terrenos privados.

Inicio de construcciones: Se prevé que las obras comiencen a más tardar en mayo de 2025 con aquellos desarrolladores que cumplan con los requisitos establecidos.

 

 

A la reunión también asistieron el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Alejandro Malagón Barragán, así como los presidentes y representantes de las 44 delegaciones de la CMIC, quienes plantearon sus inquietudes y recibieron respuestas por parte del equipo directivo del Infonavit.

 

Con estos acuerdos, la CMIC y el Infonavit buscan consolidar un modelo de vivienda accesible, sostenible y con altos estándares de calidad, impulsando el crecimiento del sector habitacional en México.