Soriana, la cadena de tiendas de autoservicio, informó que el flujo operativo cayó 7.9% en el cuarto trimestre del 2024 (4T24) respecto al mismo periodo de 2023 (4T23).
Por su parte, las ventas mismas tiendas, aquellas que tienen al menos un año de operación, cayeron un 0.5%, y las ventas totales en todas las tiendas se redujeron un 0.1% en el periodo de comparación.
Los resultados de Soriana estuvieron influenciados por una base comparativa desfavorable en comparación con el cuarto trimestre de 2023, cuando la empresa se benefició de los ingresos extraordinarios.
Estos provinieron de las compras masivas de despensas por parte de los consumidores en Acapulco, así como los pagos por los seguros de las sucursales afectadas por el huracán.
Bajo este contexto, la utilidad bruta alcanzó los 11 mil 674 millones de pesos, con un margen del 23.8%, lo que representa un incremento de 2.1% en comparación con el mismo trimestre de 2023.
Y en términos acumulados, la utilidad bruta anual llegó a 42 mil 428 millones de pesos, equivalente a un 23.7% sobre los ingresos, con un crecimiento del 5.7% frente al año pasado.
Con lo que respecta al EBITDA o flujo operativo, Soriana reportó una disminución del 7.9% en el cuarto trimestre, situándose en 3 mil 904 millones de pesos, lo que equivale a un margen del 8.0 por ciento.
A nivel acumulado, el EBITDA anual alcanzó los 12 mil 707 millones de pesos, lo que representa un 7.1% sobre los ingresos, y una caída de 1.5% respecto a 2023.
En términos de innovación y sostenibilidad, Soriana continuó con su transición hacia el uso de gas natural en sus tiendas, logrando abastecer 273 unidades con este recurso.
Permitió este cambio reducir un 50% el gasto en gas y las emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Indicó que, en cuanto a sus esfuerzos por impulsar la movilidad eléctrica en el país, la compañía formalizó una alianza con la empresa FAZT para la creación de la mayor red de estaciones de carga ultrarrápida para vehículos eléctricos en México.
Señaló que el objetivo de esta colaboración es instalar más de 1,000 estaciones para 2030, comenzando en 2025 con 57 estaciones en ciudades clave como Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México y Jalisco.