|  

La nueva planta de BYD en México podría ser una de las más grandes del país.

3 No me gusta0

El fabricante chino de vehículos eléctricos, BYD, se encuentra en la fase final de análisis para determinar en qué estado mexicano construirá su próxima planta, la cual generará aproximadamente 10 mil empleos.

 

Así lo confirmó Jorge Vallejo, director general de BYD en México, en una entrevista con Bloomberg.

 

Vallejo detalló que la empresa ha recibido propuestas de 23 estados, pero tras una selección inicial, actualmente se evalúan tres posibles ubicaciones para la construcción de la planta. Se espera que el anuncio oficial sobre la sede elegida se realice en los próximos meses.

La planta de BYD superará en tamaño a las instalaciones de algunos otros fabricantes en el país, incluyendo la de Audi. Con una plantilla que rivalizará con la de las fábricas más grandes de México, como la de Volkswagen en Puebla que emplea a más de 11 mil 100 trabajadores, la nueva planta de BYD se perfila como un importante generador de empleo en el sector automotriz.

 

El directivo también destacó que BYD proyecta vender 50 mil unidades en México durante este año. Recientemente, la compañía lanzó su pick-up híbrida denominada Shark, reafirmando la creciente relevancia del mercado mexicano para la empresa.

 

 

A principios de este año, ejecutivos de BYD mencionaron que México es una base estratégica para expandirse a otros mercados, anunciando planes para lanzar entre nueve y 10 modelos en el país. Entre estos modelos se incluyen los eléctricos Han, Tang, Yuan Plus y Dolphin, además del híbrido enchufable BYD Song Plus DM-i, según informó la revista Fortuna.

Paralelamente, Tesla ha mantenido su interés en establecer una fábrica en México, específicamente en Nuevo León, según confirmó el futuro secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Esta inversión será seguida de cerca por Ebrard en su nuevo cargo, subrayando la atracción que México ejerce sobre los gigantes automotrices globales.

 

La decisión de BYD y la potencial entrada de Tesla al mercado mexicano representan un significativo impulso para el sector automotriz y la economía del país, marcando un capítulo importante en la industria automotriz mexicana.