|  

Pagar este impuesto promueve la legalidad y la certeza jurídica en las transacciones inmobiliarias, evitando problemas legales futuros. Además, es una responsabilidad ciudadana que contribuye al desarrollo y bienestar de la sociedad en general.

6 No me gusta0

Al adquirir una propiedad en México, es esencial estar informado sobre el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), también conocido como Impuesto de Transmisión Patrimonial.

 

Se aplica este impuesto cuando una persona o entidad adquiere un inmueble, ya sea por compra, herencia, donación u otro tipo de transferencia.

 

Es importante considerar este gasto en tu presupuesto, aunque existen excepciones, como en el caso de donaciones a asociaciones civiles o familiares.

¿Qué es el ISAI y cómo se aplica?

Ten en cuenta que el ISAI debe pagarse durante el proceso de escrituración de la propiedad, incluyendo casas, terrenos u otros inmuebles. Según Karla González Montoya, marketing manager B2C de Inmuebles24, es crucial contar con la asesoría de un profesional inmobiliario para asegurar la certeza jurídica en esta importante transacción.

Cabe mencionar que el propósito de este impuesto es generar ingresos fiscales para gobiernos locales y nacionales, financiar servicios públicos (como infraestructura, educación, salud y seguridad), regular el mercado inmobiliario al influir en la oferta y demanda de propiedades, redistribuir la riqueza y estimular la inversión en el sector inmobiliario.

Puedes calcular el ISAI

El cálculo del ISAI se basa en el valor de la propiedad, el cual varía según la entidad del país y puede cambiar anualmente. Es necesario consultar el valor actualizado con la Secretaría de Finanzas del estado o un notario público. Para calcular el ISAI, sigue estos pasos que te comparte el portal de clasificados online de real estate en México:

  1. Determina el valor más alto de la propiedad: Precio de compraventa, valor catastral o valor comercial de un avalúo fiscal.

 

  1. Ubica este valor en la tabla de tasas progresivas: Según su categoría correspondiente.

 

  1. Calcula el excedente: Resta el límite inferior de la categoría al valor de la propiedad y multiplica el resultado por el factor de aplicación sobre el excedente.
  2. Suma la cuota fija: Para obtener el monto total del ISAI a pagar.

La fórmula sería:

Valor más alto del inmueble - límite inferior del rango por el factor de aplicación sobre el excedente del límite inferior + cuota fija = ISAI

¿Cuándo pagar el ISAI?

El pago del ISAI debe realizarse en los primeros 15 días hábiles después de adquirir la propiedad, aunque se sugiere liquidarlo de inmediato. Es importante cumplir con esta obligación fiscal dentro de dicho plazo después de la compra del inmueble.