|  

La empresa Canadian Pacific Kansas City trabaja de la mano con el gobierno para mejorar la conectividad ferroviaria y el servicio de carga, especialmente en parques industriales. Además, CPKC mantendrá su infraestructura de carga en el proyecto del tren México-Querétaro, donde se esperan desarrollos graduales.

1 No me gusta0

Durante 2025, Canadian Pacific Kansas City (CPKC) invertirá 240 millones de dólares en diversos proyectos de infraestructura en México.

 

Los recursos se destinarán a proyectos en los estados de Nuevo León, San Luis Potosí y Guanajuato, además de mejorar los libramientos en las vías ferroviarias del país.

 

Esta inversión se alinea con las metas del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca atraer inversiones para fortalecer la economía nacional mediante un portafolio que abarca 277 mil millones de dólares en proyectos nacionales y extranjeros.

Oscar del Cueto, director general de CPKC México, destacó que la empresa está comprometida con el desarrollo del país y la mejora de la infraestructura ferroviaria.

“Con el Plan México hemos identificado lugares donde podemos colaborar con el gobierno federal para el desarrollo de parques industriales donde se pueda dar más servicio de carga”, expresó.

 

La empresa se encuentra trabajando con las autoridades para determinar qué parques industriales requieren conexión ferroviaria, con planes para impulsar la conectividad en una fase posterior, de acuerdo con una nota de Expansión.

 

 

En cuanto al proyecto del tren México-Querétaro, Del Cueto señaló que CPKC mantendrá su infraestructura de carga actual, mientras que el gobierno federal, en colaboración con la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), se encargará de desarrollar nuevas vías para los trenes de pasajeros.

Se están realizando estudios para determinar las áreas que aprovecharán el derecho de vía existente y aquellas que necesitarán modificaciones.

Indicó que: “El proyecto avanza y el inicio de la construcción está previsto para abril. Trabajaremos de cerca con el gobierno federal en este desarrollo”.

 

Confirmó el gobierno federal que la construcción del tren comenzará en abril y se estima que tomará entre dos y tres años para su finalización.

 

Del Cueto afirmó que la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) continuará colaborando activamente en el desarrollo de proyectos ferroviarios, con empresas especializadas dispuestas a impulsar estas iniciativas.

“Trabajaremos en conjunto con el gobierno federal para llevar estos proyectos adelante. Aunque el Ejército participará en algunos tramos, en la iniciativa privada buscamos que los socios de la AMF también tengan un papel activo”, concluyó.