|  

El consorcio Ursus-Aqualita LNG anunció una inversión de mil 800 millones de dólares para la construcción de una planta de gas natural licuado (GNL) en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

3 No me gusta1

La instalación, denominada Coatzacoalcos LNG, estará ubicada en una extensión de 40 hectáreas dentro del Polo de Desarrollo del Bienestar Coatzacoalcos II, en el sur de Veracruz.

 

La planta operará bajo el modelo 'peak shaver', diseñado para reducir picos de demanda, y contará con cuatro trenes de procesamiento con una capacidad nominal conjunta de 47 mil pies cúbicos diarios. Se espera que esta infraestructura permita la exportación de GNL a mercados en Centroamérica, el Caribe, Europa y Sudamérica.

 

Durante la fase de construcción, se prevé la creación de aproximadamente 750 empleos directos y 2 mil 700 indirectos, impulsando el desarrollo económico y social de la región. El inicio de la inversión está programado para mayo o junio de 2025, con las primeras pruebas de operación del primer tren de procesamiento previstas para finales de 2025 o principios de 2026.

Este proyecto cuenta con el respaldo de las firmas internacionales City Capital B.V., especializada en la gestión de capitales europeos y de Medio Oriente, y la mexicana Sun-Peak Energy.

Según el consorcio, la iniciativa aprovechará el talento y la oferta educativa especializada en el sector energético de la región, posicionando a México como un actor relevante en el mercado mundial de exportación de GNL y consolidando al país como un líder en el sector energético.