|  

La industria cementera mexicana reconoció la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum para frenar temporalmente la implementación de aranceles por parte de Estados Unidos, calificando la medida como un paso positivo para la competitividad regional y la integración económica de Norteamérica.

1 No me gusta0

De acuerdo con la Cámara Nacional del Cemento (Canacem), la posible reactivación de estos aranceles habría colocado a México en desventaja frente a otros países exportadores de cemento como China, Vietnam y Turquía, afectando directamente la capacidad de competencia de la industria nacional y el crecimiento de sectores estratégicos como la construcción.

 

Tan solo en 2024, México exportó 1.5 millones de toneladas de cemento a Estados Unidos, lo que representa el 7% del total importado por ese país y aproximadamente el 1.4% de su consumo total. De acuerdo con los industriales del cemento, cualquier restricción a este flujo comercial podría generar consecuencias adversas no solo para la economía mexicana, sino también para la infraestructura y competitividad estadunidense.

 

El sector destacó la importancia de encontrar alternativas para fortalecer a Norteamérica como un bloque económico competitivo a nivel mundial. En este sentido, señalaron que la implementación de un Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM, por sus siglas en inglés) podría ser una solución viable, al incentivar una producción sustentable y reforzar la integración regional.

A través de un comunicado, la industria cementera reiteró su disposición para colaborar con el gobierno mexicano y sus socios comerciales en la búsqueda de soluciones que impulsen la integración económica y el desarrollo sustentable de México y Norteamérica.

 

La Canacem representa a seis cementeras de México: Cementos Moctezuma, Cemento Cruz Azul, Cemex México, Grupo Cementos de Chihuahua, Holcim México y Cementos Fortaleza. La producción anual de la industria es cercana a 47 millones de toneladas de cemento, y se ubica como el 15° productor global y 2° en la región de América Latina.