|  

La obra del Puente Vehicular Nichupté en Quintana Roo tiene un avance del 85 por ciento. Se espera que esta obra beneficie a 1.3 millones de habitantes y ahorre 45 minutos en el tiempo de recorrido.

1 No me gusta0

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, participó en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum que este viernes se llevó a cabo en Chetumal, Quintana Roo.

 

Durante su participación, afirmó que el proyecto tiene una inversión de 8 mil 600 millones de pesos y se prevé que concluya en diciembre de 2025; en este año, en particular, se realizará una inversión de más de 2 mil millones.

 

Señaló que el puente tiene una longitud de 11.2 kilómetros y está dividido en cinco secciones principales:

  • Una zona lagunar de 6.5 km.
  • Una zona terrestre de 1.5 km.
  • Un área de manglar de 700 metros.
  • Dos entronques.
  • Un puente metálico.

La obra está generando 51 mil empleos y tendrá un viaducto de 15 metros de ancho con tres carriles, uno de ellos será reversible al centro, además de una ciclovía.

 

 

Jesús Antonio Esteva Medina explicó los avances de las diferentes secciones del proyecto:

El entronque Colosio, correspondiente al tramo 1, está casi terminado, y solo se están terminando las juntas de dilatación para el asfaltado.

 

 

La estructura de la zona terrestre, que forma el tramo 2, ya está terminada, y se trabaja en las barreras de protección y las guarniciones.

Mientras que, en el área del manglar, tramo 3, se usó un método de construcción de arriba hacia abajo para proteger el ecosistema. El desmantelamiento de este sistema concluirá este mes.

 

El puente metálico, tramo 4, ya está completo en su estructura, con un 90% de avance. Falta la losa y el pavimento, que se instalarán al conectar con los demás tramos.

 

 

Para el tramo de la zona lagunar, también parte del tramo 4, tiene seis frentes de trabajo simultáneos y se enfoca en columnas, capiteles y el montaje de vigas.

Y en el entronque Kukulkán, tramo 5, uno de los ramales está casi concluido, y el segundo está a punto de terminar. También se están modelando puentes para cruzar el entronque.

Se están utilizando tres plantas de prefabricados a su máxima capacidad para acelerar la construcción. Los capiteles se terminarán en septiembre, y el montaje de vigas y losas en octubre. Las últimas etapas de la construcción se realizarán entre noviembre y diciembre.