Esto es resultado de un convenio firmado entre la Asociación Mexicana de la Industria del Concreto Premezclado (AMIC) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), que busca garantizar materiales más resistentes, optimizar costos y reducir el impacto ambiental de la construcción.
Por su parte, Rodrigo Córdoba García, presidente de AMIC, subrayó la importancia de este acuerdo para elevar la calidad de la construcción en México. "El concreto es la base del desarrollo y de la construcción en el país. Con este convenio, aseguramos que cada vivienda construida cuente con materiales de la más alta calidad, reduciendo riesgos estructurales y promoviendo el uso de tecnologías más limpias y sustentables", señaló.
Con una vigencia inicial de un año, el convenio contempla la incorporación gradual de sus lineamientos a lo largo de 2025, con metas concretas en certificación de desarrolladores y reducción de desperdicios.
Además, se prevé la colaboración con autoridades locales y federales para alinear las regulaciones del sector con los objetivos de desarrollo urbano sostenible. Esto permitirá una mayor transparencia en la cadena de suministro, mejores prácticas en licitaciones de obra pública y la modernización de normativas de construcción en México.