|  

El avance en el tráfico internacional de pasajeros, que fue del 13.3% en mayo respecto al mismo mes del 2023, apoyó sus resultados mensuales.

1 No me gusta0

Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) anunció que, en mayo pasado, el tráfico total de pasajeros, en sus 13 aeropuertos, tuvo un ligero avance del 0.6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este resultado contrasta con las estimaciones del mercado, que anticipaban una caída del 6 por ciento.

 

El desempeño positivo de OMA se vio impulsado principalmente por el aumento en el tráfico internacional, que registró un incremento del 13.3% respecto a mayo de 2023.

 

Se atribuye este crecimiento a la recuperación del turismo internacional, particularmente en destinos como Monterrey, Mazatlán y Cancún.

Por el contrario, el tráfico de pasajeros nacionales en los aeropuertos de OMA disminuyó un 0.9% en mayo de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. 

Resalta que el tráfico de pasajeros internacionales en los aeropuertos de OMA aumentó un 13.3% en mayo de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior.

 

 

OMA señaló que este resultado se debe principalmente al impacto negativo del huracán Otis en el Aeropuerto Internacional de Acapulco, que representa aproximadamente el 2.5% del tráfico total del grupo. Si se excluye a este destino, el tráfico nacional hubiera registrado un aumento del 1.6 por ciento.

 

“Durante mayo, las cifras del Aeropuerto de Acapulco, que operó de manera normalizada, reflejan el impacto del huracán Otis en el destino. Excluyendo el aeropuerto de Acapulco, los pasajeros terminales en los 12 aeropuertos restantes operados por OMA registraron un incremento de 1.6% en el mes de mayo”, apuntó en su reporte de tráfico mensual de mayo.

En general, los resultados de OMA en mayo de 2024 son mixtos. Si bien el ligero avance en el tráfico total de pasajeros es positivo, la contracción del tráfico nacional y el impacto del huracán Otis en Acapulco son factores que han reducido su crecimiento.

Comentó José Espitia, subdirector Análisis Bursátil en Banorte Casa de Bolsa, que “OMA sorprendió con un mejor desempeño al esperado en este mes. Si bien es el grupo aeroportuario con más exposición a los beneficios del nearshoring, también podría ser el más afectado por el paro de las aeronaves NEO”. 

Por ello, abundó, habrá que seguir la evolución de los pasajeros en los siguientes meses, anticipando que se registren caídas anuales.