|  

La economía mexicana creció 2.5% anual en el primer semestre de 2016 luego de que en el primer trimestre avanzó 2.4% y en el segundo trimestre 2.5% anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La encuesta de Reuters entre analistas apuntaba a un crecimiento de 2.6% del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos (EU), y los de Bloomberg 2.5% para el segundo trimestre, pero solo creció 1.2% respecto al mismo periodo de 2015, de acuerdo con la primera estimación del Departamento del Trabajo. Dicho comportamiento se explica porque los inventarios cayeron por primera vez desde 2011, aunque un aumento del gasto del consumidor apuntó a una fortaleza subyacente.

La economía mexicana, medida por el Índice Global de Actividad Económica (IGAE), creció en mayo a un ritmo anual de 2.2%, en tanto que avanzó 1% en frente al mes previo -con cifras desestacionalizadas-, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, anunció un segundo recorte al gasto público por 31,715 mdp aplicado al gasto corriente (no incluye a Pemex) tras la aprobación al Brexit (separación de la Gran Bretaña de la Unión Europea); el recorte se da para bajar los requerimientos financieros del sector público al tiempo que señaló que el pago de pasivos del país está asegurado por lo que resta del año.

La economía mexicana creció 3% en términos anuales en abril, pero a través del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) registró una caída de 1.2%respecto a marzo –en cifras desestacionalizadas-, su mayor caída mensual en más de siete años (en enero de 2009 disminuyó 2.2%) como resultado de una fuerte contracción del sector de servicios y un desempeño negativo de la industria, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística (INEGI).