El anuncio lo realizó Carlos Torres Vila, presidente global de BBVA, durante la inauguración de la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2025 celebrada en la Ciudad de México.
Marcelo Ebrard C.
Por su parte, Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, subrayó que el país enfrenta una etapa de incertidumbre económica tanto global como interna.
No obstante, por encima de la incertidumbre afirmó que siguen comprometidos con el país. “Seguimos construyendo el banco del futuro con un nuevo plan estratégico y una inversión histórica de más de 100 mil mdp en los próximos seis años”.
Señaló Osuna que, bajo este contexto, la digitalización es clave para combatir la informalidad, uno de los principales obstáculos para el crecimiento económico sostenido.
“La digitalización de la economía es la principal herramienta para disminuir el uso de efectivo, fomentar la inclusión financiera y cerrar brechas estructurales”, afirmó. Con datos de BBVA Research, Osuna reveló que la informalidad laboral en México asciende al 54.4% y que, según la ENIF 2024, el 85% de los pagos en el país aún se realiza en efectivo, lo que limita la trazabilidad financiera y facilita prácticas como evasión fiscal, corrupción y lavado de dinero.
Osuna llamó a una mayor colaboración entre el sector privado y el gobierno para implementar el Plan México, con el objetivo de impulsar sectores estratégicos, desarrollar infraestructura, apoyar a las pymes y consolidar a México entre las diez economías más grandes del mundo.
Mensaje de BBVA
Con esta apuesta, BBVA se posiciona como un actor clave en el desarrollo económico, social y financiero del país en la próxima década.
Carlos Torres V.
México, pieza clave en el panorama global
Torres Vila reconoció que, aunque 2025 podría mostrar una desaceleración en el crecimiento del PIB, las perspectivas de mediano plazo para México son positivas. En particular, destacó el Plan México, recientemente anunciado por el gobierno federal, como una herramienta para impulsar el mercado interno, los salarios y la infraestructura estratégica del país.
México, recordó, ya es el principal socio comercial de Estados Unidos desde 2023, posición que reforzó en 2024. Entre sus principales ventajas competitivas se encuentran su ubicación estratégica, bajos costos laborales, y una alta integración con las cadenas de valor estadounidenses.
“Cuenta México con fortalezas estructurales para salir fortalecido en un mundo más complejo. La banca tiene la misión de canalizar el ahorro hacia la inversión productiva, de convertir los recursos de hoy en oportunidades para mañana”, dijo el presidente de BBVA.
Seis prioridades del nuevo plan estratégico 2025-2030
BBVA también presentó su hoja de ruta para los próximos cinco años, basada en seis prioridades estratégicas:
- Poner al cliente en el centro de toda la operación.
- Impulsar la sostenibilidad como motor de crecimiento.
- Crecimiento en todos los segmentos de empresas.
- Fomentar una cultura de creación de valor.
- Maximizar el potencial de la inteligencia artificial y la innovación.
- Fortalecer al equipo humano de BBVA.
En ese marco, Torres Vila presentó el nuevo propósito institucional del grupo: “Acompañar tu voluntad de llegar más lejos”, reforzando la idea de un banco que se anticipa y se alinea con las aspiraciones de sus clientes y del país.