Este paquete de proyectos busca fortalecer la infraestructura productiva, la innovación y la investigación clínica, además de generar más de 3 mil empleos directos altamente especializados y más de 26 mil indirectos.
Al respecto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que esta iniciativa responde a una prioridad presidencial por garantizar la salud de los mexicanos y estar preparados ante futuras emergencias sanitarias. Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, afirmó que estas inversiones posicionan a México como líder regional en biotecnología y dispositivos médicos.
Las empresas participantes y sus proyectos son los siguientes:
Boehringer Ingelheim
Desde esta planta se exportarán medicamentos a 40 países, produciendo hasta 5 mil millones de tabletas. La inversión generará mil 800 empleos directos y más de 15 mil indirectos.
Laboratorios Carnot
La empresa mexicana anunció una inversión equivalente a 3 mil 500 mdp para construir una nueva planta en Villas de Tezontepec, Hidalgo. El complejo estará enfocado en manufactura farmacéutica y biotecnológica con tecnología de punta, exportando a más de 30 países. Se estima la creación de 600 empleos directos y alrededor de 5 mil indirectos.
Bayer
Además, invertirá en sensores agrícolas y triplicará su inversión en estudios clínicos en México.
AstraZeneca
Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la salud pública, la innovación científica y el fortalecimiento de la industria nacional. La presidenta Sheinbaum destacó el diálogo constante con el sector y subrayó que estas inversiones cumplen con la meta de impulsar el desarrollo de polos regionales de crecimiento, como el ubicado en Morelia, Michoacán.