Con una inversión de 1,300 millones de pesos se desarrolló este proyecto asociado al segmento de lujo y que refleja cómo Guadalajara continúa transformando su skyline y consolidándose como un hub de inversión inmobiliaria de alto perfil en México.
Ubicado en un predio de poco más de dos mil metros cuadrados y con más de 33 mil metros cuadrados de construcción, el edificio alcanza 128 metros de altura distribuidos en 31 niveles. Su presencia contribuye al proceso de densificación vertical que desde hace varios años redefine el carácter metropolitano de Zapopan y Guadalajara, donde proyectos de vivienda orientada a segmentos de ingresos altos conviven con nuevas centralidades urbanas, infraestructura y servicios.
Este tipo de configuraciones —ya comunes en los mercados globales de branded residences— apuntan a elevar la exigencia de diseño y distribución de espacios en la oferta residencial de la región.

La participación de GFA Grupo Inmobiliario, en alianza con Waldorf Astoria, una de las marcas más icónicas y exclusivas del portafolio hotelero Hilton, se suma a una larga trayectoria de la firma mexicana en distintos puntos del país. En el caso de Guadalajara, su intervención ha sido parte de un proceso más amplio donde la iniciativa privada ha jugado un papel central en la modernización de corredores urbanos clave y en la atención a nuevas demandas habitacionales.
La llegada de un desarrollo asociado a una marca internacional funciona como un indicador del posicionamiento que Guadalajara ha alcanzado en la región. Más allá del lujo, el proyecto representa una señal del dinamismo urbano que sigue impulsando a la metrópoli hacia una fase de mayor diversificación y complejidad en su oferta inmobiliaria.