|  

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) ha marcado un hito en la logística y el comercio internacional con el primer traslado de vehículos a través de su infraestructura ferroviaria.

14 No me gusta0

Los vehículos llegaron la mañana del sábado al Puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, y la mañana de este domingo 30 de marzo iniciaron su descarga del ferrocarril.

El buque GLOVIS procedente de Corea arribó al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, transportando 900 automóviles de la marca Hyundai. Estos vehículos fueron descargados del buque y posteriormente la primera mitad trasladados por el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) hasta el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, utilizando plataformas especializadas conocidas como "Automax" para el transporte de automóviles.

 

Se concretó el traslado el sábado 29 de marzo, cuando la primera mitad de las unidades llegó a Coatzacoalcos. A partir de las 8 de la mañana de este domingo 30 de marzo, comenzó la descarga de los vehículos en los patios del puerto de Coatzacoalcos.

 

 

Y el itinerario fue el siguiente:

  • El FIT llegó el sábado a las 8:30 de la mañana al puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, posteriormente, a las 11 del día se ubicó en la ASIPONA de Coatzacoalcos.
  • Este domingo comenzaron las maniobras a las 6 de la mañana del tren con 27 Automax, con 432 vehículos. A la 8 de la mañana iniciaron la descarga para terminar alrededor de las 17 horas.
  • Al término de las maniobras, a partir de las 17 horas aproximadamente se regresarán los 27 Automax al puerto de Salina Cruz, para que el lunes se continúen con los 468 vehículos restantes; se prevé este lunes 31 de marzo estén por la noche de nueva cuenta en el Puerto de Coatzacoalcos y sean descargados el martes.
  • Se prevé que el jueves 4 de abril haya una ceremonia para la partida del embarque de vehículos rumbo a la Costa Este de los Estados Unidos.

Este proceso es la prueba piloto que busca consolidar al CIIT como una ruta estratégica para el comercio interoceánico, ofreciendo una alternativa eficiente y competitiva al Canal de Panamá.

No solo pretende este proyecto reducir costos y tiempos de traslado de mercancías, sino también posicionar a Salina Cruz y Coatzacoalcos como nodos clave en el comercio multimodal.

 

 

Representa este primer traslado de vehículos coreanos a través del CIIT un paso significativo hacia la modernización del sistema ferroviario mexicano y su integración en el comercio global. Las autoridades confían en que este corredor se convierta en una opción viable y eficiente para el traslado de mercancías entre los océanos Pacífico y Atlántico, impulsando el desarrollo económico y fortaleciendo la posición de México en el comercio internacional.

 

Cabe resaltar que el CIIT es un proyecto transexenal del gobierno mexicano que busca conectar los océanos Pacífico y Atlántico mediante una vía ferroviaria, modernizando la infraestructura existente y promoviendo el desarrollo económico en la región sur del país. Se espera que este corredor facilite el transporte de mercancías entre Asia y la costa este de Estados Unidos, ofreciendo una ruta más corta y económica en comparación con las opciones actuales.