|  

En el muelle del Puerto de Salina Cruz, Oaxaca, se llevó a cabo esta mañana la ceremonia protocolaria del Primer Cruce Interoceánico de Unidades Automotrices provenientes de Corea del Sur con destino a la Costa Este de los Estados Unidos, marcando un hito en la operación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

10 No me gusta0

El arribo del buque GLOVIS Cosmos, con un cargamento de 900 unidades Hyundai, representa el inicio de la consolidación de este corredor logístico como una alternativa viable y eficiente para el comercio internacional, particularmente en la conexión entre Asia-Pacífico y el Atlántico.

 

 

Destacó el Vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, director general del CIIT, la importancia de este suceso, subrayando la confianza depositada en el proyecto por parte de empresas globales como Hyundai y GLOVIS.

 

“A partir de esta fecha empieza un desarrollo muy palpable; nos toca en este día materializar tantos sueños y tantos buenos anhelos que hemos tenido en unos cortos años”, afirmó.

 

 

 

Resaltó el funcionario que este primer cruce es el resultado de un esfuerzo conjunto que ha involucrado infraestructura ferroviaria y portuaria, planeación logística y la participación de diversos sectores industriales y obreros.

 

 

“El Corredor Interoceánico tiene la capacidad de brindar una solución de transporte de mercancías en el mundo, que facilita, economiza y brinda otras alternativas a las diferentes problemáticas de cruce interoceánico transpacífico que se viven actualmente”, añadió el Vicealmirante Vera Minjares.

 

 

Busca este corredor convertirse en una plataforma logística clave que no solo reduzca tiempos y costos de transporte, sino que también impulse el desarrollo económico de la región sur-sureste de México.

La exitosa travesía de estas primeras unidades Hyundai desde la costa este de Asia hasta la costa este de América, cruzando por el Istmo de Tehuantepec, es un paso firme hacia la consolidación de este ambicioso proyecto estratégico.