A la hora de invertir en un negocio en México, deben considerarse ciertos factores como las diferencias regionales en términos de costos, infraestructura y demanda del mercado.
- Ciudad de México. La CDMX concentra gran porcentaje del PIB nacional, lo que la convierte en un mercado amplio y diversificado. Además, ofrece acceso a una fuerza laboral altamente capacitada y una red de apoyo empresarial que incluye incubadoras y aceleradoras.
- Monterrey. Combina una cultura empresarial consolidada con una infraestructura avanzada. Destacan su eficiencia en trámites regulatorios y su acceso a financiamiento, incluyendo fondos de capital de riesgo; así como un ecosistema robusto para startups tecnológicas.
- Guadalajara. Lidera el sector tecnológico gracias a su ecosistema de innovación y colaboración entre universidades, empresas y gobierno. La ciudad también ofrece costos competitivos en servicios como coworking y acceso a talento especializado en TI.
- Hermosillo. Cuenta con alquileres comerciales accesibles, una ubicación estratégica y un sector industrial en auge. Su excelente conectividad terrestre y aérea permite llegar a nuevos mercados y expandir horizontes.
- Chihuahua. Sus costos competitivos en energía y mano de obra, sumados a una economía diversificada y su posición como un importante hub industrial del norte, la convierten en un destino estratégico para emprendimientos en tecnología, comercio y manufactura avanzada.
- Saltillo. Su sólida base industrial, especialmente en el sector automotriz, ofrece un entorno propicio para el desarrollo de nuevos negocios y la expansión de los existentes.
- Querétaro. Resalta su conectividad carretera y aérea, así como su infraestructura de primer nivel. Además, tiene una fuerte presencia de industrias aeroespaciales, tecnológicas y automotrices, que generan oportunidades en cadenas de suministro.
- La Paz. Su creciente popularidad como destino turístico ha impulsado el desarrollo de negocios en hospedaje, gastronomía y actividades recreativas.
- Mérida. Ha ganado reconocimiento por ser una ciudad segura con un costo de vida razonable y una infraestructura adecuada para Pymes. Esto, combinado con su dinamismo económico y calidad de vida, hace de Mérida un lugar ideal para emprendedores.
- San Luis Potosí. Gracias a su ubicación en el centro del país, esta ciudad se ha convertido en un nodo logístico de gran importancia. Además, cuenta con parques industriales modernos y costos operativos moderados, lo que facilita el establecimiento de pequeñas y medianas empresas.
En paralelo, la Ciudad de México sigue siendo el principal centro de innovación y emprendimiento, concentrando al 45% de los emprendedores nacionales.
De acuerdo con DineroMx, los sectores de tecnología y desarrollo de software, manufactura, logística, turismo y economía creativa destacan por su alto potencial de crecimiento en diversas regiones del país. Este crecimiento está impulsado por factores como digitalización y automatización, proximidad a mercados internacionales, atracción turística y patrimonio cultural.