|  
  • 28 Agosto 2017

    El incremento de las tasas de interés de corto plazo han repercutido directamente en el encarecimiento del crédito tradicional de la banca al sector inmobiliario y de la construcción, por lo que existe el riesgo de que nuevos incrementos en la tasa de referencia de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) propicie nuevos ajustes a la alza en las tasas de interés de corto plazo de México.

  • 24 Julio 2017

    El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) canceló 117,576 hipotecas en lo que va de la presente administración, con lo que trabajadores al servicio del Estado obtuvieron seguridad sobre su inmueble, dado que queda liberado del gravamen a favor del Fovissste y pueden disponer libremente de su adquisición.

  • 25 Agosto 2017

    Se afirma que el inversionista es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. Exactamente 10 años después de la crisis subprime, que provocó la quiebra y el rescate masivo de varios bancos de importancia mundial, con su consiguiente crack financiero mundial, algunos grandes bancos volvieron a comprar bonos de hipotecas de alto riesgo para captar elevadas rentabilidades.

  • 27 Septiembre 2017

    La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, se han instalado cinco módulos de atención, asesoría y quejas, en distintos puntos para apoyar con el proceso de indemnización de seguros de casa habitación, automóvil y vida a la población afectada por el sismo.

  • 19 Julio 2017

    El financiamiento a la construcción de vivienda en México se ha vuelto pieza clave para atender la demanda de hipotecas en el país. Según datos del Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) a marzo de 2017, el crédito total otorgado a desarrolladores de vivienda mediante la banca comercial y de desarrollo a la construcción, tuvo un incremento de 5.6% en términos reales con relación al saldo del crédito registrado a marzo de 2016.

  • 18 Julio 2017

    El aumento de tasas de interés de referencia a niveles del 7% por parte del Banco de México (Banxico) impactará negativamente la actividad del sector inmobiliario en México, dijo Andreu Cors, socio director del fondo de capital de riesgo en bienes raíces Gava Capital.

  • 15 Agosto 2017

    Con el objetivo de diversificar sus fuentes de fondeo para el otorgamiento de créditos diversos para la construcción de vivienda y proyectos inmobiliarios –especialmente PyME inmobiliario--, Banco Inmobiliario Mexicano, inició un programa de colocación de Certificados Bursátiles.

  • 14 Agosto 2017

    Durante la crisis de las hipotecas subprime de 2008, los bonos respaldados por hipotecas tuvieron una mala racha, por lo que diversas variantes que siguen vigentes deben cuidarse. En México, estos bonos se engloban bajo el esquema de Instrumentos Financieros Respaldados por Hipotecas, conocidos en el mercado como Residential Mortage Backed Securities o RMBS por sus siglas en inglés.

  • 13 Julio 2017

    Luego de crecer 9% el monto de financiamiento hipotecario durante 2016, de enero a mayo de 2017 apenas avanza a un ritmo anual de 2%, informó Enrique Margain, director ejecutivo de Crédito Hipotecario de Scotiabank.

  • 04 Julio 2017

    Las tasas de interés de referencia de México, que determina el Banco de México (Banxico), han experimentado desde diciembre de 2015 una tendencia de alza que las ha llevado a niveles del 7%. Hoy se discute entre analistas si éstas ya tocaron su techo y se mantendrán así en lo que resta del año.

  • 26 Abril 2017

    Al primer 1T17 el Programa Solución Total de FOVISSSTE, que se creó para reestructurar créditos hipotecarios de las personas que fueron afectadas por la devaluación de 1995, ha registrado solicitudes de 7,526 personas. De esta cifra, 6,460 personas, que representan 86% del total, liquidaron sus adeudos, con lo que obtuvieron dominio de su propiedad.

  • 15 Junio 2017

    Un notario brinda seguridad jurídica al patrimonio de las familias a través de la formalización de la compraventa de inmuebles en escritura pública. Por ello, es fundamental acudir con él antes de realizar cualquier trámite, pago o contrato de compraventa de un inmueble, por ello, el Colegio Nacional del Notariado Mexicano responde algunas de las dudas sobre el tema:

  • 08 Junio 2017

    De enero a mayo de 2017 se registraron 934,300 cuentas en el Infonavit, es decir, 157,437 más respecto al mismo periodo de 2016, lo cual significó un incremento de 20.3% en sus registros, informó la dependencia en un comunicado. Destacó que se han alcanzado de diciembre de 2012 a mayo de 2017 el ingreso de 8.58 millones de nuevos derechohabientes a la institución.

  • 20 Abril 2017

    El titular de la Comisión de Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Mario Di Constanzo señaló que podrían perderse cerca de 1.4millones de hipotecas de mexicanos en Estados Unidos por las deportaciones que está realizando ese país.

  • 05 Junio 2017

    El costo del crédito hipotecario que ofrece la banca ligó en abril siete meses consecutivos de correcciones a la alza. Sin embargo, su ajuste se considera moderado en relación al repunte de las tasas de referencia del banco central.

  • 31 Mayo 2017

    El saldo de la cartera de crédito hipotecaria de la banca experimentó en abril una nueva desaceleración dentro de su tendencia de crecimiento.

  • 04 Abril 2017

    El saldo de la cartera de crédito a la vivienda por parte de la banca creció en febrero a un ritmo anual de 5.7%, informó el Banco de México (Banxico).

  • 03 Abril 2017

    La tasa de interés promedio del costo del crédito hipotecario que ofrece la banca se ubicó en 10.84% durante febrero, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).

  • 29 Marzo 2017

    Con un total de 37,399 créditos hipotecarios del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) formalizados o en trámite, el Instituto espera mantener el ritmo de colocación de financiamientos y garantizar así el tren de la vivienda en el país con una inversión superior a 37,000 millones de pesos durante 2017.

  • 16 Mayo 2017

    El ritmo de crecimiento de la cartera hipotecaria de la banca se moderó a lo largo del primer trimestre del año, pero no ha dejado de crecer.