|  
  • 30 Noviembre 2018

    El periodo de tasas de interés bajas en crédito hipotecario ya se acabó. Durante el primer trimestre de 2019 veremos un repunte que podría ir de 30 a 50 puntos básicos promedio, respondiendo al repunte de las tasas de interés de referencia de largo plazo, afirmó Paulina Prieto, directora ejecutiva de Crédito Hipotecario de Scotiabank en conferencia de prensa.

  • 03 Septiembre 2018

    Ante una pequeña comitiva formada por senadores y diputados, Alfonso Navarrete Prida, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), entregó los dos paquetes con el Sexto y último Informe de Gobierno de la administración de Enrique Peña Nieto, que fue entregado a Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la mesa directiva del Congreso de la Unión.

  • 29 Noviembre 2018

    Las finanzas del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) están a la altura de la banca comercial, ya que cuenta con una reserva de capital de 49,405 millones de pesos, lo que le permite enfrentar escenarios adversos por riesgo de crédito derivado de reducción de plazas, salarios o ante un eventual cambio de sede.

  • 31 Agosto 2018

    La competencia bancaria nuevamente está propiciando que el costo del crédito hipotecario se corrija a la baja.

  • 30 Agosto 2018

    Pese a que el sexenio arrancó con un sector de vivienda en crisis, se espera que para el cierre sea el que más créditos se hayan originado en toda la historia del Infonavi, además del cambio en el tipo de producto porque inicialmente la originación era enVeces Salarios Mínimos (VSM) y a partir de 2017 son en pesos, a tasa fija, con un incremento en el monto máximo, por lo que actualmente se puede prestar hasta 1.8 millones de pesos, entre otras ventajas.

  • 29 Agosto 2018

    Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son fundamentales para la economía mexicana, puesto que constituyen el 99.8% de todos los negocios en el país. Sin embargo, su consolidación continúa siendo problemática ya que la falta de crédito es el mayor obstáculo para el crecimiento del sector.

  • 20 Noviembre 2018

    Las tasas de interés de referencia del Banco de México (Banxico) llegaron a niveles de 8% con el más reciente ajuste, esto propició que las tasas de interés de corto plazo (pasivas) se ubiquen en niveles similares a las de hace 10 años, cuando estábamos en plena crisis financiera internacional.

  • 13 Agosto 2018

    Han pasado casi 10 años desde que el 15 de septiembre de 2008, el banco de inversión Lehman Brothers, el cuarto más grande de Estados Unidos, se declaró en quiebra, lo que provocó que el sistema financiero mundial se tambaleara. Hoy nuevamente hay temores de una burbuja hipotecaria en España.

  • 28 Septiembre 2018

    Por segundo mes consecutivo el saldo de la cartera de crédito a la vivienda de la banca comercial registró un alza de 3.8% anual en agosto, derivado de un incremento de 5.6% en el crédito al segmento medio y residencial, que es el principal motor de crecimiento.

  • 28 Mayo 2018

    La calificadora Fitch Ratings confirmó la máxima calificación para el Infonavit en escala nacional de largo plazo “AAA(mex)” con perspectiva “Estable”. También ratificó las calificaciones del Instituto en escala global, tanto en moneda extranjera como en moneda local.

  • 29 Junio 2018

    El saldo de la cartera y el costo del crédito hipotecario se mantuvieron muy estables en mayo respecto a abril, informó el Banco de México (Banxico) a través de su reporte agregados monetarios y actividad financiera correspondiente a mayo de 2018.

  • 02 Abril 2018

    El costo del crédito hipotecario ya dio muestras sólidas de haber tocado techo y se perciben condiciones propicias para afirmar que ya no se vislumbran subidas adicionales en el costo del financiamiento para adquirir una vivienda.

  • 26 Marzo 2018

    El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) firmó con la Asociación de Notarios Mediadores del estado de Puebla un convenio de colaboración para mediar y facilitar la ejecución de convenios de reestructuración entre derechohabientes, deudores y esa institución.

  • 03 Mayo 2018

    Durante la inauguración de la Cumbre Internacional de Financiamiento a la Vivienda Infonavit 2018, que se lleva a cabo en un hotel de Polanco, en la Ciudad de México, el Presidente Enrique Peña Nieto destacó que durante su administración se han otorgado 3.5 millones de préstamos para obtener un patrimonio inmobiliario, y de éstos, una tercera parte se ha otorgado a jóvenes de entre 18 y 24 años.

  • 30 Abril 2018

    A pesar de que las tasas de interés hipotecarias mostraron una pequeña corrección a la baja durante el primer trimestre del año, el saldo de la cartera de crédito a la vivienda presenta un mínimo crecimiento a tasa anual de 2.8%, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico).

  • 25 Abril 2018

    Al mes de abril de este año, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) reportó una inversión de 7,981 millones de pesos (mdp) para otorgar créditos hipotecarios mediante el sistema de puntaje de su programa de crédito 2018.

  • 14 Febrero 2018

    Luego de que en 2017 se moderó el ritmo de crecimiento del crédito bancario al sector privado, derivado de la desaceleración de la actividad económica y el poder adquisitivo por el repunte de la inflación, en 2018 prevalecerá un bajo dinamismo creditico en la primera mitad del año, aseguró el análisis de BBVA Bancomer.

  • 12 Marzo 2018

    El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) anunció que hasta la fecha, ha restructurado cerca de 10,000 créditos hipotecarios a través del Programa Solución Total, el cual ayuda a los derechohabientes a liquidar su adeudo y obtener las escrituras de su casa, y así dar certeza jurídica a su patrimonio.

  • 23 Abril 2018

    El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) anunció la aprobación de 10,000 créditos a través de su esquema Tradicional mediante el sistema de puntaje programados para 2018, para totalizar hasta el momento 45,000 financiamientos.

  • 09 Marzo 2018

    En México es fundamental el impacto que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) para el desarrollo económico, ya que éstas aportan 34.7% de la producción bruta total y generan 73% de los empleos, lo que significa más de 19.6 millones de puestos laborales, según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.