|  
  • 06 Diciembre 2017

    En seguimiento al Programa de Vivienda para afectados por el sismo en la Ciudad de México, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Miguel Ángel Mancera Espinosa, y el director general de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Jesús Alberto Cano Vélez, entregaron cartas adicionales para créditos que suman un monto de 24.5 millones de pesos que fueron otorgados a los beneficiarios de este programa.

  • 08 Junio 2018

    El costo del crédito hipotecario de la banca se ubicó en 10.74% promedio en el pasado mes de abril, lo que significó un repunte de 8 puntos básicos respecto al 10.66% de marzo. Sin embargo, se mantiene prácticamente en el mismo nivel en que cerró el año 2017 cuando la tasa de interés promedio para obtener financiamiento para la compra de un inmueble fue de 10.76%, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico).

  • 06 Junio 2018

    Durante el primer trimestre de 2018 el número de créditos hipotecarios colocados por la banca se contrajo a un ritmo anual de 22.9%, pero al considerar el monto de la inversión el retroceso fue de 13%, diferencia que se explica por un mayor monto promedio de financiamiento por cada crédito.

  • 06 Junio 2018

    El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) dio a conocer la liberación de otros 15,000 créditos hipotecarios de su esquema tradicional, mediante sistema de puntaje, los cuales formarán parte de su Programa de Crédito 2018.

  • 25 Octubre 2017

    El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) destinó 23,620 millones de pesos (mdp) en créditos hipotecarios, en el esquema Tradicional, durante los nueve primeros meses del año, lo que significó un avance de 77.8% en su meta de inversión programada para 2017.

  • 30 Noviembre 2017

    El saldo de la cartera de crédito hipotecaria de la banca reportó en octubre un crecimiento a tasa anual de 2.6%, ligeramente por abajo del 2.8% que septiembre, informó el Banco de México (Banxico) en su reporte de agregados monetarios.

  • 01 Junio 2018

    La desarrolladora de vivienda Javer ha mostrado una buena participación en el segmento de interés social, donde registra una participación de 10.6% a nivel nacional; esto de acuerdo con el reporte de créditos por oferente, publicado por Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

  • 31 Mayo 2018

    El presidente del Senado de la República, Ernesto Cordero Arroyo, destacó que ante la inminente elección presidencial en México, se deben respetar y fortalecer las instituciones de vivienda en México. Ante pregunta expresa sobre dar continuidad al Infonavit, Fovissste y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) el legislador pidió al próximo mandatario dar continuidad, fortalecimiento y entender la dinámica de esas instituciones.

  • 23 Octubre 2017

    A dos meses que concluya 2017, el Infonavit reporta 115% del monto de colocación proyectado para el año, ya que se otorgarán alrededor de 465,000 créditos en 2017.

  • 19 Septiembre 2017

    Actualmente, el proceso para adquirir una vivienda puede llevar varios meses, ya sea porque el inmueble se encuentra en un proceso de adquisición o porque alguna de las partes no puede concretar la compraventa dentro de los 90 días que habitualmente otorgan los bancos para su formalización. Lo anterior expone a los compradores a riesgos de variación en las tasas hipotecarias durante el tiempo que dure el proceso.

  • 09 Agosto 2017

    El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) destaca como la mejor opción de crédito para compra de la vivienda para los trabajadores con ingresos mensuales menores a los 15,000 pesos.

  • 08 Agosto 2017

    A pesar de los fuertes incrementos en las tasas de interés del mercado financiero del último año y que repercutió en un incremento de alrededor de 100 puntos básicos en el costo promedio del crédito hipotecario de la banca entre septiembre de 2016 y junio de 2017, nuevamente la banca se pone competitiva y anuncia correcciones a la baja en su oferta.

  • 08 Agosto 2017

    La mayor crisis económica de la historia cumple hoy 10 años. El 8 de agosto de 2007 fue el día negro cuando los mercados internacionales vieron cómo el Índice Dow Jones cayó de manera drástica por el temor ante una crisis hipotecaria de gran calado.

  • 08 Agosto 2017

    A pesar del incremento de línea de crédito por parte de Infonavit para la adquisición de una vivienda, la Asociación de Bancos de México (ABM) considera a la banca como la mejor opción de financiamiento para la compra de inmuebles habitacionales. De acuerdo con los datos de la ABM, las tasas promedio de la banca en estos créditos van de 10.4 a 11.3% por debajo de la que hoy ofrece el organismo de vivienda.

  • 14 Noviembre 2017

    En lo que va del año, hasta el 12 de noviembre, el Infonavit ha originado 444,064 créditos, de los cuales 327,774 son hipotecarios y 116,290 son de mejoramiento y remodelación de vivienda; sin soslayar los 39,933 que se encuentran en tubería (autorizados pendientes de formalizar), informó el instituto dirigido por David Penchyna.

  • 02 Agosto 2017

    Las tasas de interés de los créditos hipotecarios que ofrece la banca dieron muestras de haber tocado techo con el cierre del primer semestre, toda vez que entre mayo y junio dejaron de crecer luego de un rally alcista que duró de octubre de 2016 a abril de 2017.

  • 31 Julio 2017

    A julio, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) reportó un avance promedio de 63% en la colocación de créditos hipotecarios en sus esquemas Tradicional, con Subsidio, Pensionados, Conyugal, Aliados y Respaldados en 2017.

  • 31 Julio 2017

    Durante el primer semestre de 2017 (IS17), el saldo de la cartera de crédito a la vivienda (crédito hipotecario) de la banca reportó un avance a un ritmo anual de 3.3%, el desempeño más lento de todo el año, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico).

  • 31 Agosto 2017

    La corrección a la alza que experimentó el costo del crédito hipotecario finalizó en abril pasado y a partir de entonces muestra una corrección. Cifras del Banco de México (Banxico) indican que en julio el crédito a la vivienda promedió una tasa de 10.81%, lo que significó 16 puntos base inferior al mes de junio y 21 puntos base menor al máximo de abril pasado.

  • 29 Septiembre 2017

    Las tasas de interés hipotecarias de la banca terminaron su corrección a la alza durante el primer semestre del año en curso y a partir de julio reportaron una pequeña corrección a la baja que se sostiene en agosto.