|  

El co-living es una de las tendencias inmobiliarias del momento, que engloba a diferentes personas con inquietudes similares que comparten una vivienda y, pretende ser, sobre todo, un estilo de vida, en el que el intercambio de experiencias y la sostenibilidad son pilares fundamentales.

La virtual parálisis que observó la industria inmobiliaria en la capital del país durante la primera mitad de 2019, y que se ha extendido hasta el tercer trimestre del año, tendrá una importante repercusión en el crecimiento local, así como un impacto adverso en el Producto Interno Bruto (PIB) del país.

El sector inmobiliario nacional se ha convertido en un importante detonador del desarrollo económico nacional, pues a través de sus inversiones genera miles de empleos e inyecta dinamismo económico al país, repercutiendo positivamente en la calidad de vida de la sociedad en su conjunto.

Conocer las fortalezas o debilidades de las grandes ciudades del mundo, requiere un análisis puntual que les permita evaluar en qué elementos debe mejorar para beneficiar a su población y tener un desarrollo sostenible.

El concepto Smart City es sumamente amplio, pero convertirse en un Smart Citizen es una posibilidad que está al alcance de cualquiera a través del acceso a sencillos apps o gadgets.