|  

El alza de 11% anual se explica por la entrada de naves industriales modernas, especialmente en el corredor sur. La demanda por espacios de alto valor sigue impulsando este mercado clave del Bajío.

En México, la mayoría de las compras de vivienda con crédito hipotecario se destinan a propiedades usadas. Factores como precio, ubicación y disponibilidad inmediata impulsan esta tendencia. La digitalización del proceso también ha facilitado el acceso al financiamiento para nuevos compradores.

El mercado de oficinas en México mostró señales de estabilidad al cierre de mayo, con una baja en la desocupación y una demanda sostenida, aunque con escasa nueva construcción. La Ciudad de México lidera tanto en absorción como en espacios liberados.

La asociación refrenda su compromiso con un desarrollo económico responsable y sustentable en México. Asimismo, ofreció contribuir con entornos más seguros, ordenados y prósperos que atraigan más inversiones al país.

La planeación de un proyecto industrial exitoso en México depende de cuatro factores clave: energía, agua, seguridad e infraestructura logística. Considerarlos desde el inicio permite desarrollar espacios sostenibles, eficientes y atractivos para la inversión. En el contexto del nearshoring, estos elementos son determinantes para la competitividad.