El mercado inmobiliario de Florida mantiene su liderazgo como el principal destino de compradores internacionales en Estados Unidos, y Miami continúa siendo el corazón de esa demanda. Según la Asociación de Realtors de Miami, en junio de 2025 más de 140 países realizaron búsquedas de propiedades en el sur de Florida, con Colombia a la cabeza.
Compradores internacionales: Quiénes son y por qué eligen Miami
El atractivo para los compradores internacionales radica en la seguridad de la inversión, la diversidad cultural y el potencial de plusvalía. “Cuando los gobiernos latinoamericanos se inclinan hacia la izquierda, el dinero se va hacia el norte. Los compradores internacionales buscan un lugar seguro y confiable para invertir, y Miami es la capital de Latinoamérica”, explicó Eddie Blanco, presidente de la junta directiva de Miami Realtors.
Ventas de viviendas nuevas: Casi la mitad en manos extranjeras
Un dato que confirma la relevancia de este mercado es que los compradores internacionales adquirieron el 49% de las ventas de nuevas construcciones, preconstrucción y conversiones de condominios en el sur de Florida en los últimos 18 meses. Esto equivale a más de 9,100 unidades en 37 proyectos.
En 2024, Argentina lideró las compras internacionales en Miami con el 18% del total, seguida de Colombia (14%), Canadá (8%), Brasil (6%) y México (6%).
Ciudades extranjeras más interesadas en Miami
Top 10 ciudades internacionales con más búsquedas (junio 2025)
- Bogotá, Colombia
- Dublín, Irlanda
- Madrid, España
- Buenos Aires, Argentina
- Medellín, Colombia
- Toronto, Canadá
- Moscú, Rusia
- El Cairo, Egipto
- São Paulo, Brasil
- Londres, Inglaterra
Florida, líder indiscutible en EE.UU.
A nivel nacional, Florida concentra el 21% de todas las compras extranjeras de vivienda, más que cualquier otro estado, según la Asociación Nacional de Realtors (NAR). De hecho, por cada cinco propiedades adquiridas por extranjeros en Estados Unidos, una está en Florida, y dentro del estado, casi la mitad se ubica en el área metropolitana Miami–Fort Lauderdale–West Palm Beach.
En cifras globales, el sur de Florida concentra el 10% de todas las ventas internacionales de viviendas en el país.
Un mercado competitivo pero aún accesible
Estados y ciudades dentro de EE.UU. también miran a Miami
No solo el interés viene del extranjero. En junio de 2025, Virginia fue el estado que más buscó propiedades en Miami, seguido de California, Washington, Georgia y Nueva York. En cuanto a ciudades, San José (California) encabezó las búsquedas nacionales, seguida de Des Moines (Iowa), Nueva York y Atlanta.
Miami y Florida mantienen su posición como puerta de entrada de capital extranjero al mercado inmobiliario estadounidense. La mezcla de seguridad jurídica, diversidad cultural, proyectos de nueva construcción y precios competitivos frente a otras ciudades globales aseguran que la región seguirá siendo un imán para inversionistas internacionales en los próximos años.