Monterrey volvió a posicionarse como el motor de la construcción industrial en México. De acuerdo con datos de Solili, durante octubre de 2025 se pusieron en marcha más de 200 mil metros cuadrados de nuevos desarrollos en la zona metropolitana, lo que equivale a tres de cada diez metros cuadrados que comenzaron a edificarse en todo el país.
Ciénega de Flores y Apodaca lideran el crecimiento
Fue el corredor de Ciénega de Flores el punto más activo del mes: ahí se ubicó 65% de los nuevos inicios, impulsado por la disponibilidad de grandes extensiones de tierra, accesos viales recientemente ampliados y la creciente demanda de empresas de manufactura avanzada y logística.
En segundo lugar, apareció Apodaca, que concentró 20% de los arranques. Esta zona sigue atrayendo proyectos gracias a su cercanía con el aeropuerto, su conectividad y su madurez como polo industrial.
Desarrolladores apuestan por espacios “Clase A”
Firmas como GP Desarrollos y G Industrial iniciaron complejos de alto perfil, dirigidos a atender la demanda inmediata de compañías vinculadas al nearshoring. Sus proyectos elevan la oferta de espacios modernos, eficientes y listos para ocuparse en el corto plazo.
Construcción especulativa domina el mercado
Un dato clave es que todo lo que se inició en octubre corresponde a naves especulativas, es decir, desarrollos que se construyen sin un inquilino asegurado. Esto ocurre a pesar de que Monterrey cuenta actualmente con más de 1.1 millones de metros cuadrados disponibles.
Para los expertos, esta tendencia muestra que los desarrolladores mantienen plena confianza en la velocidad con la que se absorben los espacios en la región. La demanda inmediata y los tiempos de instalación que requieren las empresas hacen necesario que los nuevos proyectos estén listos para ocuparse sin mayores esperas.
La expansión más acelerada del país


