|  

Valle Oriente y Santa María lideran la absorción de espacios corporativos, en un entorno que consolida la resiliencia de la ciudad.

5 No me gusta0

El mercado de oficinas de Monterrey mostró un desempeño sólido al cierre del tercer trimestre de 2025, registrando una demanda de 39 mil metros cuadrados, lo que representa un incremento del 55% respecto al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con datos de la plataforma Solili.

 

Los expertos indicaron que este crecimiento se da en un contexto económico todavía desafiante, pero en el que la capital de Nuevo León mantiene su atractivo como centro corporativo y de negocios, impulsado por su papel estratégico en el fenómeno del nearshoring y su sólida infraestructura industrial.

 

Valle Oriente encabeza la absorción

Durante el trimestre, la actividad estuvo concentrada en Valle Oriente, que encabezó la absorción bruta con el 24% del total, reafirmando su posición como el principal polo corporativo de la ciudad.

Le siguieron Santa María, con una participación del 18%, y los corredores Centro, Ricardo Margaín y Valle Poniente, cada uno con una participación cercana al 17 por ciento.

Estos resultados reflejan la preferencia de las empresas por ubicaciones que ofrecen mayor conectividad, servicios y proximidad con otros centros de negocio, además de espacios modernos y eficientes.

 

 

Menor desocupación y señales de estabilidad

 

Con lo que respecta a la desocupación, Monterrey registró 1.5 mil metros cuadrados disponibles durante el tercer trimestre, lo que representa una reducción del 70% en comparación anual.

 

Sugiere este ajuste que las empresas mantienen sus espacios y que los nuevos proyectos logran colocarse con rapidez, una señal de confianza en el mercado local.

Una plaza fortalecida por el nearshoring

La combinación de ubicación estratégica, infraestructura logística y entorno económico diversificado sigue siendo clave para que Monterrey conserve un comportamiento positivo en el mercado de oficinas.

Para los analistas, la concentración de la demanda en corredores como Valle Oriente y Santa María confirma que las empresas continúan apostando por zonas con alta conectividad, servicios empresariales y presencia internacional, consolidando a la ciudad como uno de los mercados más dinámicos del país.